ANSIEDAD MATEMÁTICA EN LOS NIÑOS

Comparte esta nota

En su último informe PISA 2022 dedica un apartado a la relación entre el rendimiento en matemáticas y el nivel de ansiedad que produce su aprendizaje en los estudiantes. Sin duda, la ansiedad es uno de los principales problemas que la Junta Académica de Martific identifica como factor condicionante en el proceso de aprendizaje y busca resolver mediante un sentido de confianza y un entorno lúdico para proporcionar un ambiente parala exploración.

Las matemáticas muchas veces generan miedo y ansiedad y alejan a los niños de las disciplinas STEM, recurriendo a la memoria. Tradicionalmente las matemáticas se han enseñado desde un enfoque teórico y memorístico que aleja a los niños de la disciplina. Por otro lado, si se les presenta a los niños, desde edades tempranas, la oportunidad de aprender matemáticas desde experiencias activas y significativas tendremos muchas probabilidades de que les gusten y esto les permita seguir aprendiendo en el futuro.

Según el informe PISA 2022 los países de la región latinoamericana todavía están muy alejados del promedio de la OCDE. Creemos que es necesario encontrar nuevas maneras de promover el aprendizaje de las matemáticas desde el nivel inicial hacia adelante. Un formato en el cual el estudiante sea el protagonista y pueda aprender resolviendo desafíos que sean significativos y que les permitan ir desarrollando el pensamiento abstracto necesario para ir  complejizando sus habilidades.

Fuente: Eduardo Viñales especialista en educación y gobierno de Matific.

#Matific #Matemáticas #AnsiedadInfantil #Aprendizaje #Metodologías #AnsiedadMatemática #Resultados

Conoce más

Gastronomía

LAS 100 RECETAS FAVORITAS

Saltín Noel está presente en 7 de cada 10 hogares colombianos y Chocolate Corona en 6 de cada 10 hogares. Dos marcas emblemáticas de la

Actualidad

BALLOON EXPERIENCE

Con un contundente éxito en Brasil, esta atracción, que llega por primera vez a Colombia, espera recibir entre 35.000 y 50.000 visitantes, en su primera