Comparte esta nota

La vista se considera el sentido predominante, sin embargo, la concienciación sobre la discapacidad visual no ha sido lo suficiente en el país y es fundamental comprender las implicaciones y desafíos que enfrentan las personas con discapacidad visual y baja visión para construir una sociedad más inclusiva y equitativa, ya que muchas veces pasan desapercibidas cuando se ha comprobado que, a través de oportunidades de rehabilitación, logran ser autónomas, productivas y exitosas.

Acceder a la educación es uno de los desafíos más significativos para las personas con discapacidad visual, especialmente debido a las barreras económicas que dificultan su ingreso a la universidad. En este contexto, la Universidad Cooperativa de Colombia ha asumido un papel protagónico en la inclusión educativa.

Desde hace cinco años, en colaboración con el Centro Cultural del Instituto Nacional para Ciegos-INCI, la institución ha facilitado la publicación y divulgación de material académico y científico dirigido a personas con discapacidad visual. Este esfuerzo se traduce en la disponibilidad de repositorios y bibliotecas digitales accesibles, así como en la organización de espacios gratuitos de capacitación.

Estos encuentros no solo buscan sensibilizar a la población sobre la realidad de las personas con discapacidad visual, sino también familiarizarlas con los diversos sistemas de comunicación, entre los cuales destaca el sistema Braille. Este método universal, basado en el tacto en lugar de la vista, permite a las personas con discapacidad visual comprender mensajes escritos de forma autónoma, representando un avance significativo en la inclusión educativa y social.

Entre los resultados más significativos de esta alianza, está el aumento de la producción de títulos de diversas disciplinas académicas en la Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia, mediante la creación de la colección Ciencia Inclusiva, la cual cuenta con libros académicos y artículos científicos en formatos digitales accesibles a disposición del público con discapacidad; también la implementación de la producción de publicaciones en formatos accesibles como una nueva etapa dentro del proceso editorial de Ediciones UCC; la capacitación de personas con discapacidad sobre diversas temáticas académicas a través de conferencias, y la concientización de profesores, administrativos y estudiantes hacia una cultura más inclusiva y accesible a través de talleres y charlas.

Por otra parte, también se han realizado dos lanzamientos de la colección Ciencia Inclusiva, cinco conversatorios, cinco talleres para público en general en las anteriores versiones de la Feria Internacional del Libro de Bogotá que se realiza en Corferias y tres talleres para personas ciegas.

#EducaciónInclusiva #BibliotecaVirtualparaCiegos #CienciaInclusiva #EdicionesUniversidadCooperativadeColombia #FeriadelLibro #Corferias #INCI #DANE #DiscapacidadVisual #UniversidadCooperativadeColombia

Conoce más

Gastronomía

LAS 100 RECETAS FAVORITAS

Saltín Noel está presente en 7 de cada 10 hogares colombianos y Chocolate Corona en 6 de cada 10 hogares. Dos marcas emblemáticas de la

Actualidad

BALLOON EXPERIENCE

Con un contundente éxito en Brasil, esta atracción, que llega por primera vez a Colombia, espera recibir entre 35.000 y 50.000 visitantes, en su primera