URABÁ DESTINO TURÍSTICO

Comparte esta nota

En su intervención, la primera de una máxima autoridad turística del país en la Capital del Urabá, el viceministro de Turismo del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Juan Manrique Camargo, aseguró que esa cartera tiene cerca de 12 proyectos de diferente índole para la región, entre los que se incluyen estrategias de promoción de destinos turísticos para darlos a conocer tanto a nivel nacional como internacional. También, una línea muy fuerte de mejoramiento de la calidad de los servicios turísticos, para capacitar y dotar a los operadores de las herramientas necesarias para brindar una experiencia de calidad al turista, de manera que quiera volver y traer más turistas. Y, además, estrategias de mejoramiento de infraestructuras para el turismo como muelles, embarcaderos, entre otras.

En su intervención, el directivo gremial hizo un llamado a la acción a la institucionalidad y señaló la necesidad de establecer estímulos tributarios como atractivo a inversionistas para construir infraestructura hotelera en Urabá, en concordancia con lo manifestado por el alcalde local, Héctor Rangel Palacios, más aún cuando está a punto de concluirse la construcción de la vía 4G que pondrá a la región muy cerca de Medellín.

Afirmó que se necesitan destinos seguros, pero después de vivir tantos años en medio del conflicto, hoy el sector turístico puede decir que la seguridad va de la mano de la autoridad, pero un ejercicio de autoridad que no puede ser indolente en las localidades, ante los hechos que le ocurren a esta industria.

Planteó la necesidad de formular una nueva Ley de Turismo que permita poner en equidad a los empresarios legales frente a la eclosión de la informalidad con las llamadas rentas cortas de apartamentos, que no soportan las mismas elevadas cargas fiscales. Además, revisar y rebajar la sobretasa a la energía y los elevados pagos por derechos de autor que castigan la sostenibilidad de la industria turística.

Invitó a los empresarios a invertir en tecnología e innovación para no quedarse atrás en materia de oferta turística para prestar un servicio competitivo y de calidad, en la era de la inteligencia artificial.

Así mismo, exaltó la Ruta Macondo como la primera propuesta multidestino en el Gran Caribe colombiano, que busca atraer a millones de turistas cultos con vocación de permanencia de más de 10 noches en lugares ubicados en el vasto territorio desde Punta Gallinas en La Guajira, hasta la frontera de Urabá con Panamá, quienes volcarán su atención hacia la patria de García Márquez con ocasión de la nueva producción que Netflix presentará a más de 27 millones de suscriptores en próximos días.

Dentro de la agenda para 2025, el presidente nacional de CONFETUR anunció la participación en FITUR y FITCUBA; el acompañamiento a empresarios metenses a Asturias, junto a Global Tourism de España; la realización del Foro de Recuperación Histórica de Villa del Rosario en Norte de Santander, para promover un gran escenario de reconciliación con las comunidades; y el lanzamiento de una Ruta Multidestino en el Corredor Orinoco – Pacífico.

Rudesindo Moreno precisó que el VI Congreso Nacional de CONFETUR se realizará en Bogotá en el mes de agosto, donde aspira a alzar, junto a todo el auditorio, la placa que deberá recibir meses antes, en Madrid, España, con la que ONU Turismo acreditará mundialmente al gremio como su nuevo Miembro Asociado en Colombia.

También hizo público el impulso a la realización de Sabor Cartagena el próximo año, magno evento de gastronomía en La Heroica, y auguró gran éxito a la empresaria metense que lanzó su novedosa Mamona Enlatada, producto que conquistó todos los paladares en este Congreso y despertó el interés de clientes alrededor del mundo.

La CONFEDERACIÓN DE LA INDUSTRIA TURÍSTICA DE COLOMBIA ─CONFETUR─ hace realidad este tipo de espacios de construcción colectiva, gracias al apoyo del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, a través de Fontur, gestionando directamente proyectos con recursos parafiscales para promover el #PaisDeLaBelleza.

#Fontur #MinisteriodeComercioIndustriayTurismo #CONFETUR #Paísdelabelleza #Urabá #Antioquia #Turismo #Destinos

Conoce más

Gastronomía

LAS 100 RECETAS FAVORITAS

Saltín Noel está presente en 7 de cada 10 hogares colombianos y Chocolate Corona en 6 de cada 10 hogares. Dos marcas emblemáticas de la

Actualidad

BALLOON EXPERIENCE

Con un contundente éxito en Brasil, esta atracción, que llega por primera vez a Colombia, espera recibir entre 35.000 y 50.000 visitantes, en su primera