TURISMO Y ENTRETENIMIENTO NOCTURNO

Comparte esta nota

Con una jornada de tres días, en la que se lograron importantes avances en cuanto innovación, tecnología y articulación con entidades y empresas para el crecimiento en conjunto de toda la cadena de valor de esta industria.

La economía nocturna aporta el 12.71% del empleo nacional y el 8.87% del PIB. En el caso de los bares, gastrobares, restaurantes y discotecas aportan el 2.07% del PIB y proyecta cerrar este año con ingresos de $103.944.000, lo que representaría un incremento del 5,85% frente al 2023, de acuerdo con el Observatorio Económico de Asobares. De ahí la importancia de estos espacios para el intercambio de conocimiento y nuevas estrategias para innovar.

El intercambio de saberes es vital para esta industria ya que potenciar las habilidades del talento humano y lograr que estén más capacitados, permite que los empresarios sigan creciendo y por ende se desarrolle un mejor tejido empresarial. Esto se logró en Bogotá y Pereira a través de más de 80 conferencias y talleres que enriquecieron el conocimiento de los asistentes. Por otro lado, 600 personas fueron capacitadas y certificadas en importantes áreas como la logística, el inglés y se presentó el primer Máster  de Gastro Entretenimiento en el mundo que se puede consultar en www.nightlifeinstitute.com.

Durante esta versión, uno de los pilares fue desarrollar e incentivar el turismo, como también el ocio nocturno en la región, el impulso a los destinos fue fundamental y en el caso de Pereira, que ya es una ciudad 24 horas con un alcalde nocturno, se logró la creación del primer Comité Intergremial de Turismo y Gastro entretenimiento en Risaralda que permitirá que esta región sea más fuerte como destino turístico y de entretenimiento nocturno.

Con la participación de 171 empresas, importantes entidades y grandes aliados, se hizo historia una vez más. Por el lado de la escena musical, más de 30 artistas deslumbraron con showcases inolvidables y Área en Vivo al Barrio cerró su recorrido del 2024 cumpliendo con su objetivo de impulsar artistas emergentes e independientes. También se realizó la presentación de la Guía de Requisitos para espacios de música en vivo y del Sello de Seguridad CCB y Asobares.

ExpoDj llegó a revolucionar el ecosistema de la música electrónica que culminó con la entrega del premio DJs a Volar cuyo ganador disfrutará de un viaje a México para tocar en el mejor club de esa ciudad y con honorarios pagos. También se creó el Clúster DJ de Asobares que ya cuenta con 800 DJs inscritos.

Expobar 2024 congregó a miles de asistentes ya que se registraron  más de 12.000 personas en Bogotá y Pereira, para vivir esta experiencia única que combinó innovación, capacitación, turismo y cultura nocturna. ¡La próxima cita es en el 2025!.

#Expobar #EntretenimientoNocturno #Asobares #Gastrobares #Música #Economía #Entretenimiento

Conoce más

Tecnología

EDUCACIÓN SIN LÍMITES

En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la educación no puede quedarse atrás. Samsung, líder en tecnología, ha desarrollado un ecosistema de

Responsabilidad Social

FUNDACIÓN PINTUCO

En total, $8.238 millones de pesos, fueron los aportes realizados entre entidades públicas, privadas y por la Fundación Pintuco que le permitieron llevar a cabo