Comparte esta nota

La Miocardiopatía Hipertrófica Obstructiva (MCHo) es una condición en la que el músculo del corazón se engrosa de manera anormal, lo que puede bloquear o dificultar el flujo de sangre desde el corazón. Esto puede generar varios riesgos y complicaciones importantes, incluida la muerte.

Por lo general, la miocardiopatía hipertrófica se transmite de una generación a otra. Eso significa que es hereditaria. Las personas con un padre o una madre que tiene miocardiopatía hipertrófica presentan una posibilidad del 50% de albergar la alteración genética que causa la enfermedad.

Trabajar en la concientización de la MCHo es fundamental porque muchas personas no presentan síntomas evidentes y pueden estar en riesgo sin saberlo. El Capítulo de Falla Cardíaca, Trasplante Cardíaco e Hipertensión Pulmonar de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (SCC), lidera la campaña de  sensibilización llamada “Dale voz a tu corazón y mantén el ritmo de tu vida”, con la cual busca la detección temprana de esta condición para prevenir complicaciones graves, como la muerte súbita, especialmente en jóvenes y atletas. Además, aumentar el conocimiento ayuda a promover la realización de chequeos médicos regulares, la identificación temprana y el manejo adecuado que genera mejoría en la calidad de vida de quienes la padecen.

La mortalidad en pacientes con MCHo varía según la gravedad y el manejo, pero en general, la tasa de muerte súbita en personas no tratadas puede estar entre el 1% y el 2% anual. Sin embargo, con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, la expectativa de vida puede ser bastante buena y la mortalidad puede reducirse significativamente.

Síntomas de alarma de la miocardia hipertrófica

  • Dolor en el pecho, sobre todo al hacer ejercicio.
  • Desmayo durante el ejercicio e inclusive después de la actividad física
  • Sensación de latidos rápidos y palpitaciones
  • Falta de aire

Las miocardiopatías impactan negativamente la calidad de vida de los pacientes y limitan muchas actividades cotidianas afectando la productividad laboral. La carga de la enfermedad se podría reducir con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado. “Desde la SCC consideramos pertinente aumentar el conocimiento de todos los actores del sistema de salud con el fin de promover la detección temprana y adecuar el modelo de atención para estas enfermedades”, concluye el doctor Nelson Murillo.

#Salud #MuerteSúbita #SociedadColombianadeCardiologíayCirugíaCardiovascular #miocardiahipertróficaobstructiva

Conoce más

Actualidad

MENÚS DE VERANO

Iberia apuesta este verano con una renovada propuesta gastronómica tanto a bordo como en sus salas VIP, diseñada para ofrecer a sus clientes una experiencia

Teatro

EL PRINCIPITO

La magia de «El Principito» extiende su temporada hasta el mes de diciembre gracias al éxito y el gran recibimiento del público de la obra y la