Tu portal de .

Río Bogotá

Comparte esta nota

Mañana  2 de julio, la ciudadanía podrá conocer de manera virtual cómo funciona el Grupo Río Bogotá: iniciativa de Fundación Coca-Cola, Banco de Bogotá, consorcio PTAR Salitre y SEMANA . El foro virtual que será transmitido desde las 8 de la mañana a través de las páginas y redes sociales de Semana.com y Semana Sostenible.

La agonía del río Bogotá, esa estampa de contaminación que ha permanecido aferrada en la memoria de los colombianos, inició a mediados del siglo pasado, cuando sus aguas sagradas para los Muiscas empezaron a recibir las desgracias de la población y sus zonas de ronda fueron invadidas para dar paso a urbanizaciones.

De los 380 kilómetros que conforman el trayecto del varón poderoso de los indígenas de la Sabana, tan sólo 11 kilómetros cuentan con aguas en buen estado: su nacimiento en el páramo de Guacheneque, en Villapinzón. Los demás exhiben profundas heridas y cicatrices y padecen por el rechazo de sus habitantes, los mismos que han causado su avanzado deterioro.

A pesar de su estado, en las más de 580.000 hectáreas de la cuenca del río Bogotá hay registros de 540 especies de animales, algunos únicos en el mundo que demuestran la importancia ecosistémica y biodiversa del territorio.

Sumado a esto, centenares de personas han dedicado su vida a proteger los recursos naturales del afluente y la región concentra en la cuenca, cerca del 32 por ciento del Producto Interno Bruto del país por las actividades agropecuarias e industriales y por lo menos 20.000 empresas.

Con el propósito de que la ciudadanía vuelva a ver de frente a esa serpiente ancestral que zigzaguea por 46 municipios de Cundinamarca y la capital del país, y de que conozca su eterna lucha por sobrevivir, nace el Grupo Río Bogotá, una alianza entre la Fundación Coca-Cola, el Banco de Bogotá, el consorcio PTAR Salitre y SEMANA que, por medio de contenidos periodísticos, eventos y foros, posicionará en la agenda nacional la importancia y potencial del afluente.

Conoce más

Eventos

OKTOBERFEST EL ORIGINAL

La Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana AHK Colombia, trae desde Múnich el Festival Oktoberfest, el Original. “Desde la Cámara Colombo-Alemana, nos complace anunciar que

Actualidad

DISEÑO QUE BRILLARÁ EN EL FESTIVAL CORDILLERA

Nissan premia el talento de los diseñadores en Colombia. El diseño ganador estuvo inspirado en la “música latinoamericana y la diversidad cultural”. Fueron días de