Comparte esta nota

Es la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE), un enemigo silencioso que ha ganado terreno en Colombia sin hacer demasiado ruido, pero dejando una huella profunda en quienes la padecen.

Aunque muchos la consideran una molestia pasajera, la ERGE es una patología crónica que afecta a entre el 15 y el 20% de la población colombiana. Es decir, más de siete millones de personas viven con síntomas que van desde acidez persistente hasta tos crónica, náuseas, regurgitación ácida y dolor torácico.

Y el problema no es solo el número de casos, sino las implicaciones emocionales, económicas y laborales que esta enfermedad acarrea. Una noche de insomnio por ardor gástrico puede traducirse en bajo rendimiento laboral, irritabilidad, ansiedad o aislamiento social.

Por lo anterior, en los últimos años, la ERGE se ha convertido en una de las consultas más frecuentes en medicina general y especializada. El 40% de los latinoamericanos ha tenido síntomas al menos una vez al mes y cerca del 2% los sufre a diario.

La mayoría de los diagnósticos se realiza con base en síntomas, y la primera línea de tratamiento han sido durante décadas los inhibidores de bomba de protones (IBPs), considerados hasta ahora el estándar.

La medicina tradicional que ya no basta

Los IBPs, como el omeprazol o el lansoprazol, funcionan bloqueando la producción de ácido en el estómago. Sin embargo, su efectividad depende de varios factores: deben tomarse en ayunas, al menos una hora antes de las comidas, y en pacientes llamados “metabolizadores rápidos”, su efecto puede reducirse drásticamente.

Además, no actúan sobre las bombas de ácido inactivas, por lo que tardan días en alcanzar su efecto máximo. No es raro encontrar pacientes que, aún tomándolos dos veces al día, continúan con síntomas.

En Colombia, más del 80 % de la población es metabolizadora rápida, es decir, su organismo destruye el medicamento antes de que actúe. “Por eso muchos pacientes dicen: ‘me lo tomo, pero no me hace nada’”, asegura el doctor de Carnot Laboratorios.

Una nueva generación de alivio: Tegoprazan

En este contexto, el panorama parece empezar a cambiar con la llegada de una nueva clase terapéutica: los bloqueadores ácidos competitivos del potasio, conocidos como P-CABs. Dentro de esta categoría, Tegoprazan, un medicamento comercializado por Carnot Laboratorios, ha demostrado ser una alternativa más rápida, eficaz y tolerable.

A diferencia de los IBPs, Tegoprazan no necesita activarse en el organismo: empieza a actuar desde los primeros 30 minutos y puede tomarse con o sin alimentos. Además, su tiempo de vida media es hasta diez veces mayor, lo que permite controlar los síntomas durante todo el día, incluyendo las molestas noches sin sueño que aquejan a tantos pacientes.

El medicamento actúa tanto sobre las bombas de ácido activas como sobre las inactivas, ofreciendo una cobertura total desde la primera dosis. También tiene la ventaja de no depender del perfil genético del paciente, lo que reduce el riesgo de falla terapéutica.

Una esperanza con evidencia

El respaldo científico también es contundente. Corea del Sur, país de origen del medicamento, tiene una de las agencias regulatorias más estrictas del mundo, equiparable a la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) o la EMA (Agencia Europea de Medicamentos de Europa).

Para los médicos, Tegoprazan significa una herramienta con mayor precisión. “Entiendo que muchos médicos aún duden en migrar a nuevos tratamientos”, dice. “Pero también, ¿por qué retrasarle el tratamiento que sabemos que va a ser efectivo?”. Para los pacientes, es la posibilidad real de volver a dormir tranquilos, de recuperar el placer de comer sin miedo y de dejar atrás la sensación de estar en guerra con su propio cuerpo.

Así, mientras las cifras de ERGE siguen en aumento en Colombia, la llegada de esta nueva molécula representa algo más que una alternativa médica: es un paso hacia una gastroenterología más humana, eficaz y centrada en las necesidades reales de quienes han sufrido, en silencio, durante demasiado tiempo.

#ERGE #ReflujoGástrico #Salud #Medicamentos #Tratamiento #Calidaddevida

Conoce más

Actualidad

MENÚS DE VERANO

Iberia apuesta este verano con una renovada propuesta gastronómica tanto a bordo como en sus salas VIP, diseñada para ofrecer a sus clientes una experiencia

Teatro

EL PRINCIPITO

La magia de «El Principito» extiende su temporada hasta el mes de diciembre gracias al éxito y el gran recibimiento del público de la obra y la