Primer Encuentro de Buenas Prácticas en la Gestión Pública de las Artes de Iberoamérica

Comparte esta nota

Durante tres días, el encuentro propiciará conversaciones en temas estratégicos y desafíos actuales para la gestión pública de las artes: transformación digital e inteligencia artificial, cooperación internacional, impacto social de las artes, sostenibilidad e innovación.

La agenda combina conferencias magistrales, paneles de reflexión, mesas de experiencias y actividades culturales que acercará a los asistentes a la escena artística bogotana.

En este marco se lanzará oficialmente el Banco Iberoamericano de Buenas Prácticas en la Gestión Pública de las Artes – +ARTE, una plataforma virtual que recopila, sistematiza y difunde experiencias innovadoras y replicables en el ámbito cultural. Diseñado por Idartes, +ARTE es una herramienta estratégica para fortalecer la gestión pública de las artes en la región, fomentar la cooperación entre ciudades y promover la construcción de redes de trabajo colaborativo.

El Banco integra, en su fase inicial, seis proyectos emblemáticos de Bogotá (Libro al Viento, Festival Rock al Parque, Museo Abierto de Bogotá, Bienal Internacional de Artes para la Infancia, Programa Crea y Programa Nidos), junto con buenas prácticas seleccionadas de Barcelona, Buenos Aires, Ciudad de México, Guadalajara, Lima, Madrid, Quito, Santiago de Chile y São Paulo. Su metodología, basada en procesos de evaluación entre pares, garantiza la calidad de los casos incluidos y su potencial para ser replicados en otros contextos.

Además de su función como repositorio digital, +ARTE será un espacio de intercambio permanente de conocimientos, generando insumos para la investigación, la formación académica y el diseño de políticas culturales innovadoras. La plataforma resulta relevante para todos los actores del sector artístico y cultural, instituciones públicas y privadas, universidades, redes culturales y organismos multilaterales, lo que convierte al banco en un importante espacio para fomentar la cooperación cultural iberoamericana.

Con este encuentro y el lanzamiento del Banco +ARTE, Bogotá reafirma su compromiso con la cultura como eje de transformación social y se proyecta como un referente internacional en la gestión pública de las artes.

Agenda académica del Primer Encuentro de Buenas Prácticas en la Gestión Pública de las Artes de Iberoamérica


10 – 10:45 a.m. Instalación del Encuentro – Santiago Trujillo Escobar, secretario de Cultura, Recreación y Turismo (SCRD); María Claudia Parias Durán, directora del Instituto Distrital de las Artes –  Idartes.
11 a.m. – 12 m. Conferencia magistral: El valor público de las artes – Lucina Jiménez, directora general de Formación y Gestión Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
2:30 – 3:30 p.m.
Conferencia magistral: Cultura local, ciudadanía global: Diseñar Cultura, Proyectar Futuro: Políticas para el Impacto Local de Proyección Global – Martin Inthamoussu, consultor internacional experto en industrias creativas.
4 – 6 p.m. Presentación del Banco Iberoamericano de Buenas Prácticas en la Gestión Pública de las Artes +ARTE – Alfons Martinell, María Claudia Parias, Asesor internacional +ARTE.
6 – 7 p.m. Proyección de una curaduría de contenidos full dome y experiencia interactiva de audiovisual expandido, domo del Planetario de Bogotá
7:00 p.m. Coctel de bienvenida.

9 – 10:30 a.m. Panel: La importancia en el mapeo de buenas prácticas artísticas y culturales para la producción del conocimiento en Iberoamérica – Bárbara Negrón, directora del Observatorio de Políticas Culturales de Chile; Jorge Fernández León, consultor cultural, miembro del Observatorio de Políticas Culturales de la Fundación Alternativas, Diego F. Maldonado, director del Observatorio de Culturas y Gestión del Conocimiento Cultural, SCRD Bogotá. Modera: Germán Rey.
11 – 12:30 p.m. Mesa de experiencias – Grupo 1 (Bogotá, Quito, Santiago de Chile, São Paulo) – Modera: María Paula Atuesta, gerente de Danza de Idartes.
2 – 3:30 p.m.
Mesa de experiencias – Grupo 2 (Barcelona, Bogotá, Buenos Aires, Guadalajara) – Modera: Alejandra Soriano, gerente de Literatura de Idartes.
3:45 – 5:30 p.m. Mesa de experiencias – Grupo 3 (Bogotá, Lima, Madrid, Ciudad de México) – Modera: Paula Silva- gerente de Escenarios de Idartes.
6 p.m. Visita guiada a Galería Santa Fe – Artista: Angélica Teuta, Nominada al XIII Premio Luis Caballero.


9 – 10:30 a.m. Panel: Solidaridad, cooperación y ética en la gestión del conocimiento cultural – Luis Armando Soto, subdirector de la Corporación Colombia Crea Talento – Co-CREA; Enrique Vargas, coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana, SEGIB, Raphael Callou, Director General de Cultura de la Organización de Estados Iberoamericanos, OEI. Modera: Alfons Martinell.
11:00 – 12:30 p.m
. Café del mundo – Temas relevantes en la gestión contemporánea de las artes:

  • Transformación digital e IA en la GPA – Bárbara Negrón, Directora del Observatorio de Políticas Culturales de Chile, Felipe César Londoño, vicerrector Académico Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá; Carol Sabbadini, coordinadora de la Línea Arte, Ciencia y Tecnología de Idartes.
  • Articulación y cooperación internacional en la GPA – Pablo Guayasamín, coordinador de Proyectos de la Subdirección General de Cultura de la Unesco Enrique Vargas, Luis Armando Soto, subdirector de la Corporación Colombia Crea Talento – Co-Crea.
  • Impacto social de la GPA – Óscar M. Moreno, artista, docente de artes e investigador cultural. Profesor de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, en la que dirige el Observatorio de Poéticas Sociales, María Claudia Parias, directora Idartes; Germán Rey.
  • Sostenibilidad en el ámbito de la GPA– Raphael Callou, Pilar Ordoñez, directora de de la Corporación Colombia Crea Talento – Co-Crea; Quena Leonel, coordinadora de la Línea Sostenibilidad de Idartes .
  • Innovación en la GPA– Lucina Jiménez, Directora General de Formación y Gestión Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México Jorge Fernández León consultor cultural, miembro del Observatorio de Políticas Culturales de la Fundación Alternativas, Martín Inthamoussu.

 2 – 3:30 p.m. Continuación Café del mundo: Temas relevantes en la gestión contemporánea de las artes
 3:45 – 5 p.m. Presentación de los principales aportes de los grupos sobre los temas discutidos.
 5 – 6 p.m. Clausura del encuentro – Alfons Martinell, María Claudia Parias
 7 – 8 p.m. Bogoshorts (Festival de cortos de Bogotá): proyección especial en la Cinemateca de Bogotá, Sala Capital.

Además de las actividades académicas, el Encuentro ofrecerá una programación cultural diseñada para que los asistentes vivan la diversidad artística de Bogotá:

  • Presentación de Arte, Ciencia y Tecnología y experiencia de audiovisual expandido en domo
    27 de agosto – 6 p.m. – Domo Planetario
    La Gerencia de Arte, Ciencia y Tecnología de Idartes presenta un espacio para la innovación artística desde la convergencia con la ciencia y la tecnología. La actividad incluye una selección especial de obras fulldome ganadoras de la beca de video arte para domo: La memoria de sol sobre las piedras, Animalark, Este no es tu jardín, y la activación de la Cápsula Cuentos colectivos, una obra interactiva para domo.
  • Visita guiada a la exposición Arquitectura Emocional: Cobijos & Moradas, de Angélica Teuta
    28 de agosto – 6 p.m. – Galería Santa Fe
  • Un recorrido por una instalación que invita a un viaje sensorial a través de cuatro mundos simbólicos que exploran nuestras formas de habitar y relacionarnos con el entorno. La artista destacada del arte contemporáneo latinoamericano propone una obra que conecta lo humano, lo no humano y la naturaleza.
  • Bogoshorts: proyección especial
    29 de agosto – 7 p.m. – Cinemateca de Bogotá, Sala Capital
    Selección especial del Bogotá Short Film Festival que celebra y difunde el cortometraje como formato artístico y narrativo. La programación reúne propuestas nacionales e internacionales innovadoras, con historias que conectan con audiencias locales y globales.
  • 30 de agosto – Teatro Jorge Eliécer Gaitán Salón de Baile
  • 30 de agosto – 11 a.m. – Teatro Jorge Eliécer Gaitán
  • Una experiencia de baile social abierta a todos, guiada por bailarines mediadores en géneros como salsa, tango, bachata, merengue, danzas del Pacífico, Caribe y Andes, y danza urbana. Un espacio para el encuentro comunitario, el bienestar y el disfrute colectivo a través del movimiento.

Este encuentro internacional busca marcar un hito en la gestión pública de las artes en Iberoamérica.

#Arte #Cultura # PrimerEncuentrodeBuenasPrácticasenlaGestiónPúblicadelasArtesdeIberoamérica

Conoce más

Eventos

FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CULTURA CAMPESINA

Multitudinario encuentro en honor a la boyacensidad abrió el Festival Internacional de la Cultura Campesina que va hasta el 2 de noviembre Con un multitudinario

Salud

NUTRICIÓN & SALUD

Lyne nace para la gente que se elige todos los días. Para quienes deciden consentirse y mimarse, para quienes buscan premiarse y cuidarse, para quienes