MUJERES QUE FLORECEN JUNTAS

Comparte esta nota

Hoy, 30% de los caficultores en Colombia son mujeres, una cifra significativa que muchas veces pasa desapercibida en un sector históricamente asociado con los hombres. “El Color de Ellas” nace con el propósito de reconocer, visibilizar y fortalecer ese rol clave que desempeñan miles de mujeres en la cadena del café, desde la recolección hasta la producción sostenible.

Desde 2020, y cada año en esta fecha, Nespresso celebra el trabajo de estas mujeres como parte esencial de su modelo de abastecimiento. A través de iniciativas concretas, ha impulsado su presencia en el campo: actualmente, el 44% del equipo de agrónomos que brinda asistencia técnica en las fincas está conformado por mujeres, y el 26% de los caficultores inscritos en el Programa de Calidad Sostenible AAA también lo son.

Este año, “El Color de Ellas” evoluciona con una nueva visión: “Mujeres que florecen juntas”, una invitación a compartir y entrelazar historias de liderazgo y empoderamiento femenino que nacen en los cafetales y se multiplican en cada encuentro, comunidad y generación. Es una red invisible de mujeres poderosas que inspiran a otras a través de su trabajo, su pasión y sus sueños compartidos.

El símbolo de este movimiento sigue siendo tan simple como poderoso: una uña pintada de rojo intenso, costumbre que nació en los cafetales como una forma práctica de identificar la cereza más madura, pero que hoy representa orgullo, identidad y empoderamiento. Ese pequeño gesto se ha transformado en un emblema de fuerza colectiva y visibilidad femenina.

Como parte de esta edición especial, Gabriela Tafur – abogada, empresaria y ex Señorita Colombia, reconocida por su liderazgo, disciplina y compromiso con causas sociales – se une al movimiento. Al compartir su historia junto a la de una mujer caficultora, Gabriela demuestra cómo el poder femenino florece aún más cuando se cultiva en comunidad.

#ElColorDeEllas #Café #NespressoColombia #MujerCaficultura #MujeresQueFlorecenJuntas

Conoce más

Moda

PROTELA

La industria textil colombiana está viviendo un momento gracias a su apuesta por la innovación, el diseño y la sostenibilidad. El sector moda en Colombia

Gastronomía

ACODRÉS… BALANCE POSITIVO

EL GREMIO GASTRONÓMICO CIERRA 2025 CON UN BALANCE DE ACCIONES Y UN PANORAMA DE CRECIMIENTO PARA 2026 ACODRÉS cierra un año positivo y presenta nuevos