Comparte esta nota

El título resume la experiencia: lo leve —la transparencia del sonido y el humor sutil del segundo movimiento— y lo infinito —la calma amplia del Adagio y su horizonte contemplativo—; en ese cauce, “La vida celestial” condensa ambos: la inocencia cercana de lo leve y la proyección serena de lo infinito. Es una lectura a escala humanaque conserva el carácter y la profundidad de la obra original, pensada para que el público descubra matices, timbres y silencios que en la gran orquesta pueden pasar desapercibidos.

Este es un proyecto ganador de la Beca LEP de Circulación de Grupos de Cámara 2025 de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Programa Gustav Mahler — Sinfonía n.º 4 (versión de cámara)

  1. Bedächtig, nicht eilen — Con calma, sin apresurar
  2. In gemächlicher Bewegung — Con movimiento apacible
  3. Ruhevoll — Reposado
  4. Sehr behaglich — Muy plácido (con soprano) Duración aproximada: 55 minutos.

Johanna Molano · Dirección musical:

Directora coral y orquestal formada en la UPTC, la Fundación Universitaria Juan N. Corpas (esp. Dirección de Orquesta) y la Universidad Nacional de Colombia (Magíster en Dirección Sinfónica). Ha sido directora invitada de la Orquesta Filarmónica de Medellín, la Orquesta Filarmónica de Caldas y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio del Tolima, entre otras; fue directora asistente de la Orquesta Sinfónica de Cartagena (2017–2021). Actualmente dirige el Coro Filarmónico Juvenil de la OFB y es docente en la Universidad Nacional. Ganadora del Premio Mujeres Directoras2022 de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Camila Toro Beltrán  · Soprano solista

Soprano colombiana especializada en canto lírico y música antigua. Es egresada de la Pontificia Universidad Javeriana y Magíster de la Schola Cantorum Basiliensis(Suiza). Ha actuado en ópera, repertorio sinfónico y barroco en escenarios como el Teatro Colón, Teatro Mayor y el Festival d’Ambronay; ha trabajado con directores como Baldur Brönnimann y Ricardo Jaramillo. Paralelamente desarrolla una sólida labor pedagógica (Universidad de los Andes, Universidad Central, SCB), integrando técnicas vocales, conciencia corporal y herramientas somáticas.

Sobre Concertante – Orquesta de Cámara

Concertante – Orquesta de Cámara es un proyecto de la directora Johanna Molano y el percusionista Andrés Correa Molina, enfocado en interpretar grandes obras sinfónicas en versión de cámara. Su propósito es ampliar la circulación de este repertorio en Bogotá, llevando la música a más escenarios sin las cargas logísticas de una orquesta completa y con altos estándares artísticos. El ensamble reúne músicos de primer nivel capaces de asumir, desde una sola parte instrumental, responsabilidades que en la orquesta recaen en secciones completas. Sus integrantes cuentan con amplio reconocimiento y una sólida trayectoria como intérpretes de algunas de las orquestas sinfónicas más importantes del país y como docentes de universidades como la Universidad Nacional, la Pontificia UniversidadJaveriana y la Universidad de los Andes.

Información práctica

#Planes #AuditorioFabioLozano #ConcertanteOrquestadeCámara #LoLeveyloInfinito

Conoce más

Moda

PROTELA

La industria textil colombiana está viviendo un momento gracias a su apuesta por la innovación, el diseño y la sostenibilidad. El sector moda en Colombia

Gastronomía

ACODRÉS… BALANCE POSITIVO

EL GREMIO GASTRONÓMICO CIERRA 2025 CON UN BALANCE DE ACCIONES Y UN PANORAMA DE CRECIMIENTO PARA 2026 ACODRÉS cierra un año positivo y presenta nuevos