GANE CON EL MODELO DE INVERSIÓN EN ARRIENDOS DE CORTAS ESTADÍAS
La pandemia del virus COVID-19 provocó que los alquileres anuales tradicionales se vieran menguados entre un 8 % y un 15 %, lo que motivó al replantear los modelos de arrendamiento, dando paso a las cortas estadías, que crecieron en un 30 % durante el último año.
En Bogotá hay un nuevo proyecto inmobiliario que podría convertirse en la alternativa de quienes deseen apostarle a los arriendos de cortas y medianas estadías. Se trata del edificio Next Living, diseñado por la constructora KUBIK LAB, ubicado en calle 57 No. 8-24.
La operación del proyecto está a cargo de la red de hospitalidad Wynwood House, organización encargada de la implementación de cada departamento, así como de la remodelación, el proceso de amueblamiento y otras adaptaciones. Una de las ventajas que ofrece la mencionada red es la utilización de plataformas como Airbnb, Expedia, Booking, TripAdvisor, VRBO, HomeAway, agencias de viajes y Google.
Wynwood House, como operador, ofrece contratos de arrendamientos que van de uno a cinco años, aportando un NOI estable y dando garantías de cash flow desde el primer día. Cabe destacar que el operador financia al propietario encargándose de los muebles, el arte, los kits de cocina, la ropa de cama y la decoración.
La inversión realizada será descontada de las ganancias durante los primeros meses de operación por medio de un contrato de renta variable en el que la comisión para la red de hospitalidad será de cero pesos hasta que el propietario reciba una renta mínima.
Por último, el propietario no tendrá que preocuparse de los siguientes aspectos, ya que serán asumidos por el operador: ventas, mercadeo digital, posicionamiento de marca, servicio al cliente, check in, check out y la operatividad logística diaria.