ENCUESTA REVELA LOS HÁBITOS DE LOS FANÁTICOS DEL FÚTBOL LATINOAMERICANO. Para entender el comportamiento de los hinchas latinoamericanos y su pasión por el fútbol, Mastercard realizó una encuesta que reveló los hábitos de las personas durante la transmisión del partido de la selección.
Es imposible referirse a la cultura latinoamericana sin hablar de fútbol, una región donde los niños aprenden a patear una pelota y a caminar al tiempo. El fútbol, para todos los latinoamericanos, más que un deporte se ha convertido en una celebración que se disfruta con los mejores uniendo a las familias, amigos y colegas cada día.
La CONMEBOL Copa América Brasil 2019 y Mastercard, Patrocinador Oficial del torneo y marca oficial de Pagos Sin Contacto, colaboración con Kantar realizaron una encuesta en Colombia, Argentina, Brasil, Chile y Perú para conocer la forma en que los fanáticos del fútbol en América Latina experimentan su mayor pasión, el fútbol.
Los hallazgos de esta encuesta revelaron que:
- ¡A los colombianos les gusta comer bien! El 74% de ellos afirma aprovechar el medio tiempo para preparar alimentos y bebidas para el segundo tiempo; mientras que los encuestados de otros países generalmente optan por usar el baño. Además, el 66% de los encuestados colombianos fanáticos del fútbol, son personas sociables que prefieren ver los partidos con amigos o familiares en vez de verlo solos. El 90% de los colombianos usan la camiseta de la selección para ver el partido, el 40 % banderas y el 30% sombreros. La emoción con la que los colombianos viven estos partidos es tal, que el 62% de ellos le gritan al televisor o la pantalla para alentar al equipo.
- En Brasil, 33% de los brasileros prefieren perderse una fiesta de aniversario para ir a ver su selección jugar. El 39% dice estar dispuesto a viajar a otra ciudad o país para asistir a un juego en vivo y cuando lo ven desde casa, los restaurantes suelen recibir muchos pedidos cuando hay partidos de fútbol importantes como las eliminatorias. El 42% de los encuestados en el país, afirma que es probable que falte al trabajo o la universidad para ver la transmisión del partido de su equipo favorito; y si no puede faltar al trabajo, es probable que el 74% de ellos esté viendo el partido en la oficina.
- A los argentinos les importa el fútbol más que a nadie. Seis de cada diez encuestados del país afirman ser “fanáticos” del fútbol, incluso cuando no pueden ir a ver el partido en persona, se puede encontrar al 58% de los encuestados animando a su equipo frente a la pantalla del televisor, y el 49% gritándole al árbitro. Contrario a los colombianos, que son muy sociales, el 92% de los argentinos prefiere disfrutar el partido en casa y el 62% asegura que a pesar de tener jornada laboral se toman el tiempo necesario para verlo y disfrutarlo.
- No es de extrañar que, de todos los países encuestados, los chilenos hayan sido los que más vieron la anterior Copa América (77%); después de todo, ¡han sido dos veces campeones defensores! Sin embargo, es difícil lograr que los fanáticos del fútbol chileno se levanten del sofá, ya que el 95% de los encuestados afirma que es mejor ver el partido en casa. El 53% manifestaron alentar con gritos la selección y el 40% grita al árbitro intentando ser escuchados.
- ¡Cuando Perú gana un partido importante, definitivamente todos se dan por enterados! Durante el juego, el 62 % de los peruanos prefiere ver el partido en compañía de su familia. Después del juego, los fanáticos de esta nación tienden a hablar con sus amigos sobre las mejores jugadas (46%), se jactan de la victoria en las redes sociales (39%) y algunos comparten una selfie de celebración (31%). Para los peruanos no es molesto ver el partido en sus oficinas (75%)
“En Mastercard, creemos firmemente en la importancia de las pasiones compartidas y nuestro objetivo es interactuar y conectarnos con nuestros consumidores siempre que sea posible”, dijo Janet Rivera-Hernández, Vicepresidente de Comunicación de Mastercard para América Latina y el Caribe. “A través de encuestas como esta, y al patrocinar uno de los eventos deportivos más importantes de la región, podemos acercarnos más a nuestros consumidores y continuar apoyando y promoviendo sus pasiones” concluyó.
En América Latina, los consumidores tienden a disfrutar de los grandes y pequeños placeres de la vida, valoran la felicidad, la satisfacción personal y las conexiones significativas por encima de todo. Es por eso, que Mastercard busca constantemente formas de determinar qué impulsa a los consumidores en la región y cómo interactúan con esas pasiones, para comenzar algo que no tiene precio.