La Fundación Alquería Cavelier cumple 15 años de trabajo en Cundinamarca con un balance que la ubica como uno de los principales referentes educativos del país. En este tiempo ha llegado a 146.600 estudiantes, acompañado a 8.000 docentes y fortalecido a 200 colegios públicos en 93 municipios, la mayoría rurales.
En un departamento donde el 87 % de los colegios oficiales son rurales y existen 275 instituciones públicas, la Fundación ha logrado reducir brechas educativas con programas que hoy permiten que 529 jóvenes estudien en la universidad, muchos de ellos los primeros profesionales de sus familias, y que 69 niños y niñas cursen estudios en colegios privados bilingües de alto nivel. En un país donde, según el DANE (2023), solo el 42,6 % de los jóvenes entre 17 y 21 años accede a la educación superior, estos resultados representan un avance real en la reducción de brechas educativas.
“Nuestro propósito ha sido siempre acompañar a los jóvenes de la región para que tengan más y mejores oportunidades de vida a través de la educación. Hoy, al cumplir 15 años, celebramos no solo los logros alcanzados, sino el impacto real en miles de familias y comunidades”, afirmó Carlos Enrique Cavelier, presidente ejecutivo de la Fundación Alquería Cavelier.
Este compromiso con la educación tiene sus raíces en la historia misma de Alquería, empresa fundada en Cajicá hace 66 años. Desde entonces, la compañía ha tenido como propósito no solo producir alimentos de calidad, sino también abrir oportunidades para las comunidades. Su planta principal aún funciona en el municipio, y hoy Alquería es reconocida como la Empresa B más grande de Colombia, por su impacto social, económico y ambiental.
“En Alquería creemos que las empresas deben existir para transformar positivamente la sociedad. Por eso impulsamos nuestras cuatro causas: mantener el campo siempre vivo, dar larga vida a nuestro planeta, nutrir nuestro presente y futuro, y mejorar la educación para transformar realidades. La Fundación Alquería Cavelier es la expresión más clara de este compromiso, porque estamos convencidos de que una educación pública de calidad cambia vidas y construye país”, afirmó Rafael Álvarez, CEO de Alquería.
A través de sus cuatro programas, la Fundación Alquería Cavelier ha consolidado un modelo integral para mejorar la calidad de la educación pública y abrir oportunidades a miles de estudiantes y docentes en Cundinamarca. Con PROMCE, ha fortalecido a 200 colegios públicos en 93 municipios mediante procesos de formación y acompañamiento a 8.000 maestros y directivos docentes. Con Talentos Excepcionales, ha impulsado a 529 jóvenes sobresalientes a acceder a la educación superior, mientras que con Embajadores sin Fronteras ha brindado becas a 69 niños y niñas para formarse en colegios privados bilingües de alto nivel. Finalmente, el Fondo de Excelencia Académica ha acompañado a 192 hijos de colaboradores de Alquería en su tránsito hacia la universidad.
“Como Coordinador de Sueños, también de la Fundación Alquería Cavelier, he aprendido que hay que escuchar esos sueños, propios y ajenos, para multiplicarlos y hacerlos realidad. Y seguiré soñando junto a los aliados, rectores, docentes, estudiantes, familias, gobernadores, alcaldes y colaboradores porque tenemos todo el talento para lograr que el departamento de Cundinamarca sea en una década el mejor de la región de América Latina por sus resultados en las Pruebas Saber 11 y PISA. Esperamos también que toda Colombia siga ese camino”, agregó Cavelier.
#FundaciónAlqueríaCavelier #Alquería #ResponsabilidadSocial