Tu portal de .

FILBO 2020

Comparte esta nota

Corferias y la Cámara Colombiana del Libro se preparan para dar la bienvenida a la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo 2020. Del 21 de abril al 5 de mayo se darán cita como invitados de honor los países nórdicos: Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia.

En la trigésima tercera edición de este evento, la FILBo será el espacio ideal para atravesar fronteras e imaginar nuevos mundos, por eso este año la FILBo será una feria sin fronteras. La identidad del evento girará en torno a todo aquello que conecta y crea espacios en común, en donde, juntos, podremos redefinir los pensamientos que nos conectan a través del diálogo en los más de 1.600 eventos que formarán parte de la programación literaria, cultural y profesional, para todos los públicos.

En esta ocasión, la campaña que identifica a la FILBo estará enmarcada en los signos de puntuación. Así, el punto, la coma, los dos puntos, los puntos suspensivos, los signos exclamativos y admirativos propondrán narrativas por medio de las que niños, jóvenes, adultos y profesionales del sector podrán encontrar un lugar común: el libro y la lectura.

“Elegimos esta propuesta porque recoge las intenciones y metas que nos planteamos para la campaña de este año. Primero, porque le da el protagonismo al lector, nuestro ícono; segundo, porque le habla a cada uno de los públicos que nos visita a la feria con un hilo conductor: las fronteras; y tercero, porque los signos de puntuación son fundamentales para la escritura y la lectura, y, en este caso, son los elementos protagonistas de cada una de las gráficas”, agregó Sandra Pulido Urrea, directora de la FILBo.

Conoce más

Eventos

OKTOBERFEST EL ORIGINAL

La Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana AHK Colombia, trae desde Múnich el Festival Oktoberfest, el Original. “Desde la Cámara Colombo-Alemana, nos complace anunciar que

Actualidad

DISEÑO QUE BRILLARÁ EN EL FESTIVAL CORDILLERA

Nissan premia el talento de los diseñadores en Colombia. El diseño ganador estuvo inspirado en la “música latinoamericana y la diversidad cultural”. Fueron días de