Tu portal de .

Cooking Taichi

Comparte esta nota

Enero 25 –  Nuevo Año Chino.  Es una gran celebración, cuyo menú varía según las regiones y familias.

El color rojo debe abundar sobre la mesa, así como bocados que, incluso desde su nombre, representen abundancia y buena fortuna. Felicidad, alegría y buena suerte son los significados del rojo, “el color chino”, dice Kenny Tsui, presidente de la colonia china en Colombia, al frente también del restaurante Cooking Taichi.“El pescado agridulce se usa mucho en el Año Nuevo”, dice Tsui, y resalta el color de la salsa agridulce que lo baña en una mesa que sirvió para ilustrar los que serían bocados de Año Nuevo. El rojo está en detalles como los palillos y algunos elementos de la vajilla, hasta las lámparas. El pescado se sirve con cabeza y cola. “Es importante que tenga sus dos extremos –explica Tsui– porque significa que lo que comienza bien termina bien, por eso no sirvo solo los pedacitos ni un filete”.
También explica que este pescado completo no solo tiene un nombre que lo describe literalmente (you tou you wei), sino que, además, significa “abundancia, que siempre tendrás suficiente y más”. Este plato fuerte (y otros más) suele ir precedidos por diversos dim sum (bocados pequeños).“Hay algunos que se comen a lo largo del año, pero en estas fechas se comen más”, explica Tsui. Un ejemplo son las bolitas de la suerte (a la vista parecen buñuelos cubiertos de semillas de ajonjolí) y las empanadas de arroz glutinoso.
“Ambas se hacen con harina de arroz glutinoso –explica–. La empanada tiene por dentro champiñones chinos, carne de cerdo, verduras fritas. Las bolitas de la suerte son más dulces”. La harina de arroz glutinoso les da una textura que podría recordarnos a nuestros pan de bonos.
El Año Nuevo chino comienza en 2020 a finales del mes de enero y será el Año de la Rata. La conocida como Fiesta de la Primavera en China o como Año Nuevo Lunar en el extranjero es la festividad tradicional más importante del año calendario chino, celebrada también en otros países del este de Asia. En 2020 el Año Nuevo Chino se celebra el sábado 25 de enero. Será el año 4717 según el calendario chino en un cómputo que parte desde el año 2697 a. C. Todos los nacidos en los años 1900, 1912, 1924, 1936, 1948, 1960, 1972, 1984, 1996, 2008 y 2020 pertenecen al signo de la rata, que se repetirá en el año 2032. En 2021 se celebra el año del Buey. Basado en el calendario lunisolar tradicionalmente utilizado en China, las celebraciones comienzan el primer día del primer mes lunar y terminan el día quince, cuando se celebra el Festival de los faroles. Durante este periodo, se produce la mayor migración humana del planeta, el «movimiento de primavera», con millones de personas viajando a sus lugares de origen para celebrar las fiestas con sus familias.
El menú de la celebración fue “El pescado agridulce»,  La danza del dragón tampoco faltó como una parte esencial de las celebraciones del Año Nuevo Chino, que representa la sabiduría, el poder y la riqueza. La tradición de los sobres rojos es una de las favoritas de los niños durante las festividades del Año Nuevo Chino puesto que los brillantes sobres contienen dinero adentro y representan que nunca falte el dinero en la casa.

Conoce más

Eventos

OKTOBERFEST EL ORIGINAL

La Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana AHK Colombia, trae desde Múnich el Festival Oktoberfest, el Original. “Desde la Cámara Colombo-Alemana, nos complace anunciar que

Actualidad

DISEÑO QUE BRILLARÁ EN EL FESTIVAL CORDILLERA

Nissan premia el talento de los diseñadores en Colombia. El diseño ganador estuvo inspirado en la “música latinoamericana y la diversidad cultural”. Fueron días de