COLOMBIA EL NUEVO DESTINO DE MODA

Comparte esta nota

El turismo en América Latina no solo se ha recuperado, sino que está en plena expansión: en 2024, la región alcanzó el 97 % del volumen de llegadas internacionales registrado antes de la pandemia, sumando más de 213 millones de visitantes, según la OMT. En medio de esta transformación, Colombia comienza a consolidarse como uno de los destinos más prometedores de América Latina, gracias a una combinación de factores: sostenibilidad, conectividad aérea, experiencias auténticas y una recuperación de su imagen internacional. 

Cifras que consolidan el momento del turismo en Colombia: El informe destaca que en 2024 Colombia recibió 6.696.835 visitantes no residentes, lo que representó un crecimiento del 8,5% frente al año anterior. Entre los principales países emisores se encuentran Estados Unidos, México y Ecuador.

Este crecimiento ha sido impulsado por:

  • La mejora en la conectividad aérea, especialmente por parte de aerolíneas de bajo costo, que aumentaron su capacidad de sillas en un 13% respecto a 2023.
  • La expansión de nuevos circuitos turísticos, como el Eje Cafetero, la región del Pacífico, la Amazonía y la Sierra Nevada de Santa Marta, que han diversificado la oferta más allá del tradicional sol y playa.

Turismo líquido: experiencias únicas y sostenibles:

El concepto de “turismo líquido”, propuesto por Rendón, describe un nuevo modelo en el que los viajeros priorizan la conexión emocional, la sostenibilidad y la personalización. En Colombia, esto se traduce en experiencias como:

  • Turismo comunitario con pueblos indígenas y afros.
  • Agroturismo en zonas cafeteras y cacaoteras.
  • Turismo de bienestar en entornos naturales como el Amazonas.
  • Y propuestas de nicho como turismo de aventura, de salud o espiritual.

Además, destaca el fenómeno geográfico de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde se puede ascender del nivel del mar a la nieve en tan solo 42 kilómetros, un fenómeno único en el mundo.

Desafíos y oportunidades: conectividad, seguridad y promoción digital

Colombia ha avanzado en estos aspectos, pero aún enfrenta desafíos como:

  • Mejorar la percepción de seguridad para turistas extranjeros.
  • Fortalecer la infraestructura en zonas rurales.
  • Capacitar a comunidades locales en hospitalidad, idiomas y gestión sostenible.

La adopción del marketing de influencers ha sido clave en esta nueva etapa. Según el informe, el mercado global de marketing de influencia alcanzó los 19.800 millones de dólares en 2024, con un crecimiento del 13,7%. Colombia ha sabido aprovechar esto para mostrar su riqueza cultural y natural a públicos globales.

Del eslogan a la experiencia

#Turismo #Destino #Colombia #marketingdeinfluencers #OBSBusinessSchool

Conoce más

Actualidad

MENÚS DE VERANO

Iberia apuesta este verano con una renovada propuesta gastronómica tanto a bordo como en sus salas VIP, diseñada para ofrecer a sus clientes una experiencia

Teatro

EL PRINCIPITO

La magia de «El Principito» extiende su temporada hasta el mes de diciembre gracias al éxito y el gran recibimiento del público de la obra y la