Comparte esta nota

CAMPO EXPERIMENTAL PALMAR DE LAS COROCORAS

“Con el propósito de fortalecer las capacidades del gremio palmicultor para desarrollar sus procesos de investigación y de extensión, a la luz de los retos de productividad y sanidad del cultivo de palma de aceite en la zona oriental del país, se inauguró el Campo Experimental Palmar de las Corocoras, en Paratebueno, Cundinamarca, lo cual representa un hito para la gremialidad palmera colombiana”, expresó Alexandre Cooman, Director General de Cenipalma.

Este nuevo campo experimental, se suma a la estrategia de continuar fortaleciendo la ciencia, tecnología e innovación en el sector palmero y se enfoca primordialmente en la agronomía del cultivo, con énfasis en el manejo de suelos y en el procesamiento del fruto. Adicionalmente alberga las instalaciones del Laboratorio de Foliares y Suelos de  Tecnopalma, que presta servicios especializados para la palmicultura.

Alexandre Cooman, Director General de Cenipalma.

“Los palmicultores colombianos, muy conscientes del avance de la agroindustria, han tenido muy clara la importancia de la investigación y la innovación, como base de un desarrollo sostenible, rentable y competitivo de la palmicultura”, precisó el Director General de Cenipalma.

Este interés se materializó con la creación de Cenipalma, en 1991, como una entidad sin ánimo de lucro, parte del gremio palmero, dedicada a generar, adaptar, validar y transferir tecnologías en palma de aceite, su cultivo, procesamiento y consumo.

Actualmente y gracias al constante apoyo de los palmicultores a través de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, hoy el Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma, cuenta con oficinas en Bogotá, 3 campos y 1 estación experimental, en las cuatro zonas palmeras, con un área total de más de 1.700 hectáreas y 590 de ellas sembradas en palma de aceite», manifestó a su turno, Nicolás Pérez Marulanda, Presidente Ejecutivo de Fedepalma.

Cabe señalar que Cenipalma en la actualidad dispone de tres campos experimentales; Palmar de la Vizcaína ubicado en la zona central, Palmar de Las Corocoras en la zona oriental y Palmar de La Sierra en la zona norte; en la zona suroccidental se cuenta con la Estación Experimental La Providencia.

Alexandre Cooman explicó que el Campo Experimental Palmar de las Corocoras cuenta con 410 hectáreas, de las cuales alrededor de 220 están sembradas con cultivos conformados por colecciones genéticas de especies de Elaeis guineensis y Elaeis oleífera, materiales comerciales, cruzamientos de E. guineensis y cultivares de híbridos interespecíficos OxG.

Conoce más

Actualidad

MENÚS DE VERANO

Iberia apuesta este verano con una renovada propuesta gastronómica tanto a bordo como en sus salas VIP, diseñada para ofrecer a sus clientes una experiencia

Teatro

EL PRINCIPITO

La magia de «El Principito» extiende su temporada hasta el mes de diciembre gracias al éxito y el gran recibimiento del público de la obra y la