Como parte de su apuesta por un crecimiento sostenible y un servicio logístico de alto desempeño, Cruz Verde, empresa líder en el retail farmacéutico en Colombia, cuenta con un innovador centro de distribución, ubicado en el Parque Industrial Constellation, en Cota. Esta infraestructura de clase mundial garantiza la seguridad y la calidad de los procesos logísticos de la compañía, el cuidado del medio ambiente y el compromiso con colaboradores, clientes, pacientes y la comunidad.
DATOS GENERALES
- Inversión: 12 millones de dólares.
- Área construida: 29.141 m².
- Capacidad de almacenamiento: más de 20 millones de unidades.
- Capacidad operativa diaria: 2.200 pedidos, 12.500 cajas, 450.000 productos.
- Capacidad instalada de alistamiento: 104.000 líneas al día.
- Portafolio logístico: 17.000 artículos (medicamentos, aseo, belleza, médico-quirúrgicos, dispositivos médicos).
- Volumen de distribución anual: más de 120 millones de unidades.
- Capacidad de abastecimiento: la distribución nacional y local de Cruz Verde se centraliza desde el CEDI junto a operadores logísticos aliados. Se cuenta con la capacidad para abastecer y garantizar la entrega de los medicamentos a:
- La red de locales enfocados en la atención de clientes de retail, que está cerca de llegar a los 1.000.
- Los cerca de 6 millones de usuarios de las diferentes EPS que Cruz Verde atiende.
- Las más de 35 farmacias intrahospitalarias con las que trabaja.
- Las 320 clínicas y hospitales con las que tienen convenios y se realiza distribución mayorista.
- Las droguerías de barrio, mediante distribución mayorista.
- Medicarte.
- Empleo generado: 826 personas. 53 % hombres y 47 % mujeres.
Innovación tecnológica
- El CEDI cuenta con Pick to Light (PTL), un innovador sistema de alistamiento de pedidos que agiliza la operación, mediante bandas transportadoras, sistemas de iluminación y tableros digitales. Entre sus beneficios se encuentran:
- Mayor velocidad y precisión en el armado de pedidos.
- Reducción de errores humanos.
- Mejor trazabilidad y eficiencia logística.
- Optimiza tiempos de desplazamiento.
- Mejora la ergonomía y seguridad del personal.
- Garantiza un entorno laboral más seguro.

- La máquina Flowpack, ubicada en la central de reenvase y reempaque incrementó la productividad del reempaque en un 40%.
- Se incorporaron a la operación 12 montacargas eléctricos con baterías de litio, lo que representó beneficios para los operadores y operadoras, generando una disminución en tiempos de carga, permitiendo que las maquinas tengan un uso óptimo, y evitando la emisión de gases nocivos.
- Se amplió la Central de Pendientes, pasando de 400 m² a 480 m².
- El CEDI cuenta con tableros digitales y cuarto refrigerado para medicamentos.
Compromiso del CEDI con la sostenibilidad
- Eficiencia energética: el CEDI está equipado con iluminación LED, equipos equipos energéticamente eficientes y se tienen avances importantes en un proyecto de energía solar.
- La gestión del agua también es prioritaria, pues cuenta con una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para vertimientos domésticos.
- En el CEDI, se implementó el programa “Camino a la Circularidad”, un proyecto que busca desarrollar un sistema integral de recuperación de materiales aprovechables, promoviendo su segundo uso o transformación a través de alianzas con asociaciones de recicladores. Gracias a esta iniciativa, desde 2021, se han logrado ahorrar más de 83 millones de litros de agua y se han aprovechado más de 2 000 toneladas de residuos.
- El CEDI contribuye a la generación de empleo formal y equitativo. Además, aporta al desarrollo local y nacional.
- Gracias a tecnologías ergonómicas y de automatización, es posible brindar mejores condiciones laborales.
#CEDI #CruzVerde #Sostenibilidad #EnergíaSolar #Plantadetratamiento #Caminoa lacircularidad