Comparte esta nota

Esto limita su acceso a financiamiento, ya que solo el 16% de las microempresas acceden a crédito formal, frente al 78% de las medianas, según BBVA Research. Ante este panorama, la bancarización se convierte en una herramienta fundamental para la formalización y fortalecimiento de los negocios, permitiéndoles acceder a mejores oportunidades económicas.

En este contexto, Kapital, la plataforma financiera de origen mexicano que opera en Colombia desde hace dos años, ofrece Cuentas Empresariales Digitales como una solución accesible y eficiente para que emprendedores y microempresarios den su primer paso hacia la formalización.

Beneficios de las Cuentas Empresariales Digitales de Kapital:

  • Apertura 100% digital y sin trámites presenciales, eliminando barreras burocráticas.
  • Separación de finanzas personales y empresariales, facilitando la gestión y control de ingresos y gastos.
  • Construcción de historial financiero, clave para acceder a mejores condiciones de crédito y financiamiento.
  • Mayor seguridad en las transacciones, reduciendo riesgos de fraude y pérdidas por manejo de efectivo.
  • Impulso a la formalización, permitiendo recibir pagos estructurados y cumplir con obligaciones tributarias.
  • Acceso a servicios financieros complementarios, optimizando la administración y crecimiento del negocio.

En 2025, Kapital continuará fortaleciendo sus canales digitales para impulsar la inclusión financiera en Colombia, facilitar la apertura de nuevos negocios y promover la formalización de las Mipymes. Además, seguirá ofreciendo charlas gratuitas mensuales con expertos en su espacio Kapital Nights en Kapital House, brindando a emprendedores y empresarios herramientas y conocimientos clave para gestionar y hacer crecer sus negocios. Con estas iniciativas, Kapital reafirma su compromiso de apoyar el desarrollo del ecosistema empresarial en el país.

#Bancarización #Tecnología #KapitalNights #KapitalHouse #Mipymes #Asesoría

Conoce más

Tecnología

EDUCACIÓN SIN LÍMITES

En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la educación no puede quedarse atrás. Samsung, líder en tecnología, ha desarrollado un ecosistema de

Responsabilidad Social

FUNDACIÓN PINTUCO

En total, $8.238 millones de pesos, fueron los aportes realizados entre entidades públicas, privadas y por la Fundación Pintuco que le permitieron llevar a cabo