Comparte esta nota

INNOVACIÓN EN PRODUCTOS LEUKOPLAST

Leukoplast amplía su portafolio para el cuidado de las heridas en Colombia, con su más reciente lanzamiento de curas. La marca es líder en el país, específicamente en las categorías de esparadrapo (cinta microporosa) de tela y gasa adhesiva para fijación (Leukoplast Fixomull). Gracias a esta nueva apuesta, la compañía continúa revolucionando el mercado nacional con productos que reflejan su experiencia, calidad y seguridad, no solo para el canal hospitalario, sino también el del retail en farmacias y hogares.

La marca introdujo a su portafolio curas en color piel y transparentes, que son resistentes al agua, además de elásticas surtidas, las cuales vienen en distintas presentaciones, con variedad de tamaño, cantidad por caja y a un precio muy competitivo; todas, en un empaque de color rojo, que les hace disruptivas en la categoría donde predominan los colores blanco y azul.

“Con este lanzamiento, reafirmamos nuestra apuesta por Colombia; uno de los países más estratégicos para el crecimiento de Essity en la región, en el momento más oportuno, cuando el cuidado de la salud y el bienestar en los hogares son aspectos relevantes para los colombianos”, asegura Alejandro Pardo Werpajosky, Director de Mercadeo y Excelencia Comercial de Essity para Latinoamérica.

La nueva apuesta de Leukoplast beneficia el desarrollo social y económico del país. En Yumbo, Valle del Cauca, funciona una de las principales plantas de manufactura de Essity. Genera 134 empleos directos y produce 800 millones de curas al año (4 millones de metros cuadrados), de las cuales, el 85 % se exporta para abastecer a los mercados más exigentes en Latinoamérica, Europa, Estados Unidos y Australia.

Conoce más

Tecnología

EDUCACIÓN SIN LÍMITES

En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la educación no puede quedarse atrás. Samsung, líder en tecnología, ha desarrollado un ecosistema de

Responsabilidad Social

FUNDACIÓN PINTUCO

En total, $8.238 millones de pesos, fueron los aportes realizados entre entidades públicas, privadas y por la Fundación Pintuco que le permitieron llevar a cabo