MENÚS DEL FUTURO 2025

Comparte esta nota

Factores clave que impactan el sector gastronómico: El informe Menús del Futuro 2025 identifica cuatro factores que están redefiniendo el sector. La Generación Z, con un poder adquisitivo creciente, está transformando la manera en que se descubre y elige la gastronomía. El 75% de estos consumidores utiliza TikTok para explorar opciones gastronómicas y el 39% se deja guiar por recomendaciones de influencers. Su preferencia por sabores innovadores y experiencias personalizadas impulsa a la industria a adaptarse.

La migración y el turismo también juegan un papel clave. De acuerdo con World Food Travel Association en 2019, el turismo gastronómico global se valoró en USD 8.8 mil millones y se proyecta que crecerá un 16.8% para 2025. Este fenómeno está elevando la demanda por cocina fusión y experiencias auténticas, convirtiéndose en una oportunidad para los restaurantes que buscan diferenciarse con propuestas multiculturales.

El costo de vida ha modificado los hábitos de consumo. Con la inflación en aumento, el 48% de los consumidores ha dejado de comprar ciertos productos debido a su precio y el 36% opta por marcas blancas. Esto obliga a los restaurantes a optimizar su propuesta de valor, equilibrando calidad y costos.

Finalmente, la geopolítica y la cadena de suministro están afectando la estabilidad de los insumos. La volatilidad global ha incrementado los costos y reducido la disponibilidad de productos, acelerando la adopción de ingredientes locales y estrategias sostenibles en la industria gastronómica.

Tendencias gastronómicas 2025: Con datos globales y la experiencia de más de 250 chefs de UFS, Menús del Futuro 2025 destaca cuatro tendencias clave.

El street food está evolucionando con ingredientes premium y técnicas refinadas. Su auge en redes sociales, especialmente entre la Generación Z, ha llevado a los restaurantes a innovar en sabores y presentaciones. La fusión entre lo casual y lo gourmet abre nuevas oportunidades para los negocios gastronómicos que buscan autenticidad y calidad.

La cocina sin fronteras continúa expandiéndose. La migración y el storytelling gastronómico han impulsado una cocina fusión que reinventa los sabores tradicionales. Cada vez más chefs combinan ingredientes y técnicas de distintas culturas, generando platos con identidad propia que atraen a un público diverso y globalizado.

La personalización y la tecnología están redefiniendo la experiencia gastronómica. Los comensales esperan menús adaptados a sus preferencias dietéticas y una interacción más fluida con la tecnología. La inteligencia artificial y la realidad aumentada están optimizando procesos y personalizando la relación entre restaurantes y clientes, revolucionando el sector.

Por último, la revalorización de las raíces culinarias está en auge. Las recetas tradicionales y los ingredientes autóctonos cobran protagonismo, impulsados por la búsqueda de autenticidad y sostenibilidad. Los chefs están rescatando técnicas ancestrales y promoviendo la identidad cultural, fortaleciendo así la propuesta gastronómica y fomentando el desarrollo de economías locales.

Con Menús del Futuro 2025, Unilever Food Solutions reafirma su liderazgo en la transformación del sector gastronómico, ofreciendo herramientas y estrategias que permiten a los negocios innovar, adaptarse a las nuevas exigencias del mercado y fortalecer su competitividad en un entorno en constante evolución.

Para acceder el reporte completo visite www.unileverfoodsolutions.com.co   

#Gastronomía #MenúsdelFuturo #UnileverFoodSolutions #Cocinasinfronteras #TendenciasGastronómicas

Conoce más

Actualidad

MENÚS DE VERANO

Iberia apuesta este verano con una renovada propuesta gastronómica tanto a bordo como en sus salas VIP, diseñada para ofrecer a sus clientes una experiencia

Teatro

EL PRINCIPITO

La magia de «El Principito» extiende su temporada hasta el mes de diciembre gracias al éxito y el gran recibimiento del público de la obra y la