TRANSFORMANDO LA EDUCACIÓN

Comparte esta nota

Con una matrícula global de educación superior en constante crecimiento, alcanzando los 235 millones de estudiantes en todo el mundo, y proyectada a llegar a 549 millones para el año 2040, Latinoamérica emerge como una región clave en este panorama educativo en evolución. Sin embargo, ¿es suficiente esta expansión para afirmar que se ha revolucionado la educación superior en la región?

Según Adriana Angarita, CEO de SénecaLab, institución líder en innovación educativa, la clave para una verdadera revolución en la educación superior latinoamericana reside en un cambio fundamental de enfoque: de medir la calidad educativa por la cantidad de conocimiento impartido por el docente, a evaluarla desde la perspectiva del aprendizaje del estudiante.

La calidad de las instituciones educativas debe ser evaluada no solo por la cantidad de graduados, sino también por tasas de deserción y empleabilidad, enfatiza Angarita. Es crucial que las instituciones posean sistemas académicos flexibles y robustos que permitan la medición continua del impacto de sus acciones y el seguimiento personalizado del progreso de cada estudiante.

Sin embargo, ¿cómo pueden las universidades latinoamericanas alcanzar los estándares de calidad de sus contrapartes en Estados Unidos o Europa? Adriana Angarita señala que la clave está en el aprovechamiento de los datos y la transformación digital.

¿Qué es Inn•kind: FIED?: Es el Foro Internacional, cuya meta es crear una nueva generación de gestores educativos desde una perspectiva práctica y enfocada en soluciones con una mirada global para resolver las necesidades de las instituciones de educación superior de la región.

El foro co fundado por SénecaLab, es una plataforma para exponer los temas de agenda que más preocupan a los distintos sectores en relación con la educación superior, también es un recorrido por las nuevas tecnologías y soluciones que existen en el mercado que ayudan a la transformación en el aprendizaje.

El objetivo principal de Inn•kind FIEd ha sido crear una nueva generación de gestores educativos con una visión global y orientados a la práctica, que además encuentren soluciones. a través de paneles, discusiones, experiencias y presentaciones de expertos, de todos los actores que convergen en el resultado de la educación superior y lograr así diseñar soluciones necesarias para la transformación de los ecosistemas de educación superior. 

Para el 2024 Inn.kind FIEd se expande a los países de Latinoamérica para servir como plataforma neutral y de convergencia de los diferentes actores del ecosistema de cada país, permitiendo focalizar discusiones con un abordaje técnico y bajo la metodología que caracteriza los encuentros estratégicos Inn.kind FIEd. En 2024 llega a Colombia reuniendo a líderes y tomadores de decisiones del sector educativo latinoamericano, convirtiéndose en una oportunidad crucial para brindar una mirada técnica y especializada en el proceso de revisión regulatoria que adelanta Colombia.

Desde esa perspectiva, a través de Inn•kind, se busca compartir herramientas y conocimientos con actores diversos del sistema educativo latinoamericano para liderar la transición y cerrar brechas mediante procesos innovadores centrados en las personas. 

Para más información sobre el evento, por favor visite www.innkind.com  / IG @Inn.kind 

#Educación #EducaciónSuperior #Latinoamérica #InnKindFIEd #Transformación #Cambios #Métodos #SectorEducativoLatinoamericano

Conoce más

Gastronomía

LAS 100 RECETAS FAVORITAS

Saltín Noel está presente en 7 de cada 10 hogares colombianos y Chocolate Corona en 6 de cada 10 hogares. Dos marcas emblemáticas de la

Actualidad

BALLOON EXPERIENCE

Con un contundente éxito en Brasil, esta atracción, que llega por primera vez a Colombia, espera recibir entre 35.000 y 50.000 visitantes, en su primera