Comparte esta nota

Los bancos tienen todas las herramientas para liderar el social commerce. No porque vayan a crear una red social, sino porque están convirtiendo sus aplicaciones en verdaderos marketplaces que permiten cerrar las ventas iniciadas en redes sociales. ¿Cómo? Con tecnología de punta como la que ofrece Aper, líder en soluciones de e-commerce para el sector financiero.

En Colombia, donde el 93%[1] de los usuarios de internet navega a diario por redes sociales y dedica más de 3 horas y 25 minutos diarios a estas plataformas, el social commerce no es una moda: es una mina de oro. De hecho, más del 20% de las compras online en el país ya se originan en plataformas sociales, según Tiendanube.

Y el fenómeno no se detiene ahí: se estima que el mercado colombiano de social commerce alcanzará 1.220 millones de dólares en 2025, con un crecimiento proyectado del 12,3%, de acuerdo con datos de Research and Markets.

Pero este auge viene acompañado de un reto que preocupa a emprendedores, compradores y bancos: el fraude. Aquí es donde entra en juego Aper, que permite a las entidades financieras cerrar esa brecha entre la emoción social y la seguridad financiera.

La propuesta de esta empresa es tan simple como poderosa: convertir las apps bancarias en un puente seguro entre las redes y la venta final. Por ejemplo, un producto que ves en Instagram puede llevarte a un marketplace dentro de la app de tu banco, donde la compra se concreta con autenticación segura, trazabilidad y, si lo deseas, financiación embebida.

Esto es lo que Aper hace posible:

  • Marketplaces white-label integrados al entorno bancario.
  • Programas de lealtad con cashback o puntos.
  • Validación de identidad y soluciones antifraude.

Así, los bancos no compiten con las redes sociales, sino que las complementan. Las redes inspiran, pero la transacción segura ocurre donde hay respaldo y control.

Según Aper, una de las tendencias que más potencial tiene para transformar el comercio en redes sociales es la financiación embebida, una herramienta que permite ofrecer alternativas de pago flexibles justo en el momento de la compra. Esta solución facilita una experiencia de compra inmediata, integrada y segura dentro del entorno financiero. En contextos donde la decisión de compra se toma en segundos, contar con acceso a crédito al instante puede ser determinante para cerrar la venta.

Esta nueva forma de comprar y vender, donde lo social y lo financiero se cruzan, plantea una transformación profunda en la manera como entendemos el comercio digital. No se trata solo de tecnología, sino de confianza, accesibilidad y nuevas reglas de juego. En un país donde las redes sociales ya son vitrinas cotidianas, encontrar espacios seguros para concretar esas compras podría marcar la diferencia entre una oportunidad aprovechada, o una estafa más.


[1] https://www.marketwatch.com/press-release/colombia-social-commerce-intelligence-report-2025-market-to-grow-by-12-3-to-reach-1-22-billion-this-year-future-growth-dynamics-to-2030-researchandmarkets-com-d7577fe7

#ComprasOnline #RedesSociales #Consumodigital #Promociones #Beneficios #Aper #SectorFinanciero

Conoce más

Actualidad

MENÚS DE VERANO

Iberia apuesta este verano con una renovada propuesta gastronómica tanto a bordo como en sus salas VIP, diseñada para ofrecer a sus clientes una experiencia

Teatro

EL PRINCIPITO

La magia de «El Principito» extiende su temporada hasta el mes de diciembre gracias al éxito y el gran recibimiento del público de la obra y la