Comparte esta nota

Las vacunas, su impacto positivo en la humanidad y el regreso a la normalidad.

La viruela, la rabia, el tétano, la fiebre amarilla, la Poliomielitis, Sarampión, Rubeola, Malaria, Paperas y el COVID-19 son algunas de las enfermedades que han acosado a la humanidad, especialmente a los niños. La única solución ha sido la erradicación a través de las vacunas.

Solo hace dos años el mundo entero se paralizó al ser sorprendido por la pandemia del COVID-19, la cual ha cobrado más de 6 millones 500 mil muertes y 613 millones de pacientes afectados hasta el momento. La única solución ha sido la aplicación a nivel global del esquema completo de la vacuna contra este virus.

Gracias a este trabajo mancomunado la vacunación contra el Coronavirus se logró reactivar la economía de todos los países. Se retornó poco a poco a la vida normal, y luego a tener la posibilidad de organizar reuniones en ambientes abiertos y cerrados, así como eventos masivos.

Por ello, este año hemos podido ver nuevamente el regreso de festivales, conciertos, encuentros deportivos como los Juegos Panamericanos, Concachampions Serie del caribe, el Mundial de Atletismo, Mundial Sub20 en Costa Rica, los campeonatos de Concacaf y Conmebol, y cerrar con broche de oro el año con el próximo mundial de fútbol de Qatar.

Los esfuerzos mancomunados para la vacunación apoyados por GAVI

GAVI, la Alianza para las vacunas tiene como objetivo mejorar el acceso a las vacunas en los países en desarrollo, especialmente para los niños. Esta alianza la conforman entidades públicas y privadas, como gobiernos, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Unicef, el Banco Mundial, empresas farmacéuticas, fundaciones como la de Bill and Melinda Gates, quienes son miembros fundadores.

Últimamente, los países más rezagados han logrado un progreso increíble gracias a los esfuerzos de Gavi, la OMS y UNICEF, incluso a través de la Asociación para la Entrega de Vacunas contra el COVID-19, que se estableció a principios de año para brindar apoyo específico a países con bajos recursos, entre los cuales se encuentran los de África.

Esto es vital, porque la pandemia no ha terminado. Proteger a las personas con mayor riesgo reduce las posibilidades de enfermedad grave, hospitalización y muerte, y garantiza que los sistemas de salud y los trabajadores de la salud también puedan concentrarse en otras prioridades críticas de salud pública.

A través de COVAX se ha brindado apoyo constante en la preparación y entrega de las vacunas desde el comienzo de la pandemia, y con el ánimo de fortalecer los sistemas de salud a nivel mundial. Actualmente, el enfoque es ayudar a los países para aumentar la cobertura de los adultos mayores y establecer programas de refuerzo dirigidos a grupos de alto riesgo, mientras se prepara para escenarios futuros.

Inicialmente, el objetivo fue proteger a los grupos de alto riesgo, basado en una comprensión temprana de la epidemiología. La OMS consideró el 20% como representativo de los trabajadores de la salud, los ancianos y otros grupos de alto riesgo en cada país. COVAX alcanzó el objetivo del 20 %, que corresponde a 950 millones de dosis para los participantes de AMC a principios de 2022.

Este año, el objetivo ha sido proporcionar inicialmente dosis de refuerzo con una cobertura general del 70%. A través de COVAX se está cumpliendo con este propósito, ayudando a los países a introducir programas de refuerzo y apuntar a grupos de alto riesgo.

#Vacunación #Salud #Cuidados#UNICEF #COVAX #GAVI


Conoce más

Tecnología

EDUCACIÓN SIN LÍMITES

En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la educación no puede quedarse atrás. Samsung, líder en tecnología, ha desarrollado un ecosistema de

Responsabilidad Social

FUNDACIÓN PINTUCO

En total, $8.238 millones de pesos, fueron los aportes realizados entre entidades públicas, privadas y por la Fundación Pintuco que le permitieron llevar a cabo