Comparte esta nota

El urbanismo táctico se ha consolidado como una de las estrategias más efectivas para transformar los espacios urbanos en pequeñas intervenciones, rápidas y de bajo costo, capaces de mejorar la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de la ciudadanía. Pintar carriles bici, instalar mobiliario temporal o resignificar calles peatonales son acciones que, lejos de ser simples soluciones provisionales, están redibujando el futuro de las ciudades.

En Colombia, el modelo cobra cada vez más fuerza. El país ya es referente mundial en construcción sostenible con más de 20 millones de metros cuadrados certificados con Edge, según Camacol, y ha convertido al urbanismo táctico en un aliado clave para avanzar en este camino. Iniciativas como el proyecto Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias, impulsado por la Unión Europea junto con ACNUR, OIM y ONU-Habitat, han puesto en marcha intervenciones tácticas en varias urbes de la región, con resultados inmediatos en movilidad, convivencia y seguridad. 

En Medellín, donde el déficit de espacio público es crítico (3,74 m² por habitante frente a los 15 m² recomendados por la OMS), el urbanismo táctico se ha convertido en herramienta de transformación urbana. Liderado por arquitectos como Iván Acevedo y apoyado por la Secretaría de Movilidad, ha permitido repensar la infraestructura en barrios vulnerables. Sin embargo, estudios académicos advierten que la apropiación ciudadana y la correcta planeación son claves para que estas intervenciones no se conviertan en simples parches.

El impacto positivo está respaldado por experiencias internacionales: tras la aplicación de intervenciones tácticas en Times Square, Nueva York, los accidentes de peatones se redujeron en un 35%, mientras que en París el uso de la bicicleta creció un 70% gracias a carriles emergentes. Además, estudios del Project for Public Spaces demuestran que estos rediseños pueden incrementar entre un 20% y un 40% las ventas de negocios locales, lo que refuerza su efecto económico.

Para expertos en urbanismo, la clave del éxito está en combinar creatividad, participación ciudadana y rigor técnico. La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en Colombia ya cuenta con una Guía de Urbanismo Táctico que respalda el modelo desde criterios de planeación y medición. En ciudades como Rionegro, Antioquia, incluso intervenciones simples como pintar calles y reorganizar cruces han mejorado la movilidad peatonal y la seguridad vial en zonas críticas como la carrera 48. Para González, la clave está en la dimensión social y participativa “Estas iniciativas no solo mejoran la movilidad o la seguridad; también fortalecen el tejido comunitario. Cuando la ciudadanía se involucra, los proyectos no son impuestos, sino vividos”.

#UrbanismoTáctico #ESDESIGN #Modelos #Planeación #Calidaddevida

Conoce más

Actualidad

URBANISMO TÁCTICO

Urbanismo táctico: la revolución de las ciudades llega desde intervenciones rápidas y sostenibles El urbanismo táctico se ha consolidado como una de las estrategias más efectivas para

Tecnología

SAMSUNG ARRASA EN LOS PREMIOS IFA INNOVATION AWARDS

Samsung Electronics Co., Ltd. anunció que sus últimos productos y servicios obtuvieron el máximo reconocimiento en IFA 2025 Innovation Awards, incluidos nueve ganadores del premio