TENDENCIAS TECNOLÓGICAS & EDUCACIÓN

Comparte esta nota

Estas tendencias no solo buscan mejorar el aprendizaje, sino también cerrar brechas digitales en un país donde la tecnología sigue siendo un reto y una oportunidad.

El auge de la inteligencia artificial en el aprendizaje: La integración de la IA en el sistema educativo es una de las tendencias más destacadas este año. Desde aplicaciones que personalizan los planes de estudio hasta herramientas que analizan el desempeño académico, la IA está transformando la manera en que los estudiantes aprenden. Según estudios recientes, el 84% de los estudiantes universitarios en Colombia ya utiliza herramientas de IA generativa en sus actividades académicas, lo que incluye la creación de contenido y el análisis de datos.

En este contexto, dispositivos como la Acer Aspire Go con procesadores Intel Core Ultra, habilitados para IA, ofrecen soluciones innovadoras. Estos equipos no solo mejoran la eficiencia, sino que también potencian habilidades críticas para el mundo laboral del futuro.

Gamificación y aprendizaje inmersivo: Otra tendencia en auge es la gamificación, que transforma el aprendizaje en una experiencia más interactiva y entretenida. Plataformas digitales y aplicaciones educativas utilizan mecánicas de juego para motivar a los estudiantes, mejorando su comprensión y retención de conceptos complejos. Además, la realidad aumentada y virtual están ganando terreno, permitiendo a los alumnos explorar escenarios tridimensionales y realizar experimentos virtuales que antes requerían laboratorios físicos.

Dispositivos portátiles y conectividad como clave del éxito: El acceso a laptops y tabletas sigue siendo fundamental en el proceso educativo. Líneas como la familia Aspire de Acer ejemplifican cómo los dispositivos actuales combinan potencia y portabilidad, respondiendo a las necesidades de los estudiantes modernos. Además, iniciativas como “Computadores para Educar” han fortalecido la inclusión digital, especialmente en regiones rurales, donde el acceso a tecnología ha sido históricamente limitado.

Retos pendientes: A pesar de los avances, las brechas digitales continúan siendo un desafío. Según datos del Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana, casi el 80% de las instituciones educativas rurales carecen de conectividad adecuada. Esto subraya la importancia de seguir invirtiendo en infraestructura y programas de capacitación digital para garantizar que todos los estudiantes, independientemente de su ubicación, puedan beneficiarse de estas herramientas.

El futuro del aprendizaje en Colombia: En 2025, la tecnología continuará jugando un rol central en la educación colombiana, no solo como un complemento, sino como un elemento esencial del proceso de aprendizaje. Desde herramientas basadas en IA hasta dispositivos de última generación, estas tendencias prometen cerrar brechas, mejorar resultados académicos y preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro.

El compromiso de las empresas e iniciativas del gobierno colombiano son pasos importantes para transformar la educación y garantizar que el país esté a la altura de las demandas tecnológicas globales. Como resultado, el regreso a clases en Colombia se perfila como una oportunidad para explorar y aprovechar todo el potencial que la tecnología tiene para ofrecer.

X: @Acer #Tecnología #InteligenciaArtificial #Educación IG: AcerLatam #Retos #conectividad FB: Acer LK: Acer

Conoce más

Tecnología

EDUCACIÓN SIN LÍMITES

En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la educación no puede quedarse atrás. Samsung, líder en tecnología, ha desarrollado un ecosistema de

Responsabilidad Social

FUNDACIÓN PINTUCO

En total, $8.238 millones de pesos, fueron los aportes realizados entre entidades públicas, privadas y por la Fundación Pintuco que le permitieron llevar a cabo