Los jóvenes participantes en los programas Solve for Tomorrow y Samsung Innovation Campus impulsan su vida personal y profesional a través del desarrollo de habilidades para su futuro.
Samsung celebra el Día Internacional de la Juventud destacando historias inspiradoras de jóvenes de América Latina que participaron en los programas de ciudadanía corporativa, Solve for Tomorrow y Samsung Innovation Campus, cuyas trayectorias fueron impulsados a través de la educación y la tecnología.
Designada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la fecha se celebra anualmente el 12 de agosto y tiene como objetivo generar conciencia sobre los problemas que enfrentan los jóvenes de hoy, así como celebrar sus logros y potencial.
El tema de este año “De los clics al progreso: Trayectorias digitales de los jóvenes para un desarrollo sostenible” enfatiza el papel central de los jóvenes, llamados nativos digitales, como agentes que potencian la transformación tecnológica, con un profundo impacto global en el ámbito económico, en las dimensiones sociales y ambientales.
“Samsung cree que, al darle oportunidades a las generaciones futuras a través de la educación, logramos un impacto real en la sociedad, razón por la cual nuestra visión global de ciudadanía corporativa es ‘Together for Tomorrow, Enabling People’. Esta visión se hace concreta cuando vemos a jóvenes estudiantes como Nancy Gutiérrez, de Perú, presentar su proyecto ante el Comité Olímpico Internacional, durante los Juegos Olímpicos de París”, comenta Helvio Kanamaru, director de ESG y Ciudadanía Corporativa de Samsung para América Latina.
FINALISTA EN PARIS 2024
Nancy Gutiérrez, participando como representante de Solve for Tomorrow en Latinoamérica, fue nombrada embajadora de “Together for Tomorrow, Enabling People” y, ahora, junto a otros 9 embajadores que representan a otras regiones, colabora con integrantes del programa Young Leader del Comité Olímpico Internacional para difundir el espíritu olímpico de comprensión mutua y búsqueda de la paz a través del deporte.
El proyecto de Nancy y su grupo de estudiantes del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, en Lima, fue uno de los finalistas en la edición 2023 de Solve for Tomorrow Perú. Denominado SIFT (Salud, Innovación, Férula y Tecnología), consiste en transformar recipientes elaborados con Tereftalato de Polietileno (PET) en una férula funcional y de bajo costo que ayuda a pacientes con discapacidad o limitaciones motoras de manos, muñecas y dedos. Además, al reutilizar botellas que de otro modo se desecharían, resulta económico y sostenible.
#SolveforTomorrow #SamsungElectronics #SamsungInnovationCampus #Educación #Tecnología