Panamá está conquistando a los surfistas colombianos. Con más de 2.900 kilómetros de costa bañada por el Pacífico y el Caribe, este país centroamericano se consolida como uno de los destinos de surf más diversos, auténticos y sorprendentes del continente. Lo mejor: en un solo día puedes surfear en dos océanos, vivir dos tipos de olas y descubrir una cultura costera que mezcla aventura, naturaleza y bienestar.
A diferencia de otros lugares sobreexplotados por el turismo, Panamá mantiene un encanto genuino. Sus playas aún conservan un ambiente relajado, donde surfistas locales y viajeros internacionales se encuentran en un mismo punto: la búsqueda de la ola perfecta. Aquí, cada destino ofrece una experiencia distinta y complementaria.
- Caribe con alma de surf
En el archipiélago de Bocas del Toro, el surf se vive con ritmo caribeño. Las olas legendarias de Playa Paunch, Dumpers, Bluff y Punta Carenero son ideales para todos los niveles. Además, Cayo Zapatilla, considerada entre las playas más bellas del mundo, es un paraíso natural donde el mar turquesa y la arena blanca completan el viaje perfecto.
- Energía, competencia y comunidad
Ubicada en la provincia de Los Santos, Playa Venao es el corazón competitivo del surf panameño. Ha sido sede de campeonatos internacionales y combina olas consistentes todo el año con un ambiente cosmopolita de surfistas, nómadas digitales y viajeros que disfrutan de restaurantes frente al mar y alojamientos boutique.
- Cerca, tranquila y perfecta para aprender
A solo dos horas de Ciudad de Panamá, la Riviera Pacífica es ideal para quienes buscan surf sin multitudes. Playas como Serena, Teta y El Palmar ofrecen olas constantes y escenarios relajados. Es el punto perfecto para principiantes y para quienes quieren escaparse un fin de semana al mar.
- La leyenda del Pacífico
En la costa de Veraguas, Santa Catalina es el ícono del surf panameño. Su famosa ola “La Punta” puede alcanzar hasta nueve metros, mientras que Playa Estero ofrece condiciones ideales para principiantes. Desde aquí, también se accede al Parque Nacional Coiba, Patrimonio Mundial de la UNESCO.
- La joya oculta del oeste
Más allá del radar turístico, la provincia de Chiriquí combina olas perfectas, paisajes vírgenes y cultura cafetera. En Morro Negrito y Punta Burica, el surf convive con la naturaleza y la hospitalidad local, ofreciendo una experiencia más íntima y auténtica.
A solo horas de Colombia, Panamá te espera con mares opuestos, playas vacías y olas legendarias. No es solo un destino, es un desafío. Empaca la tabla, sigue la corriente y descubre por qué todos los surfistas están mirando hacia el sur.
#Panamá #Destinos #Planes #Mares
