Samsung Colombia anuncia los cinco proyectos destacados de Solve for Tomorrow 2025, el programa global de ciudadanía corporativa que promueve el desarrollo de proyectos mediante el aprendizaje en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre estudiantes de colegios públicos.
Desde su creación, ha beneficiado a más de 2 millones de estudiantes en 20 países de América Latina, y en esta edición, los equipos que llegaron a la última etapa destacaron por su creatividad, su compromiso social y su capacidad para usar la innovación tecnológica como motor de cambio en sus comunidades.
Durante varios meses, jóvenes de distintas regiones del país participaron en un proceso de ideación, mentoría y prototipado, enfocado en aplicar el conocimiento científico y tecnológico para resolver problemáticas locales. Los cinco proyectos seleccionados como destacados representan la diversidad, la resiliencia y el ingenio de la juventud colombiana, abordando temas como inclusión social, sostenibilidad ambiental, acceso al agua y transformación productiva en el campo.
Los cinco proyectos finalistas
1. CoffeeSmart 4.0 – El Tablón de Gómez, Nariño
Desarrollado por estudiantes del municipio del Tablón de Gómez, este proyecto busca optimizar el proceso de secado y torrefacción del café mediante un sistema que utiliza tarjetas micro:bit y sensores. La solución permite controlar variables clave como peso, temperatura y tiempo, garantizando estabilidad en la calidad del grano y mejorando su valor comercial.
2. WeightVision, Báscula con IA para frutas y verduras – Bogotá
Pensado para pequeños comerciantes de la localidad de Engativá, este proyecto propone una báscula inteligente con cámara e inteligencia artificial capaz de identificar productos, calcular el peso y aplicar el precio por kilo actualizado de forma automática. Con esta herramienta, los estudiantes buscan reducir errores, optimizar el tiempo de atención y mejorar la experiencia del cliente en mercados locales.
3. SeñAlerta – Tauramena, Casanare
Diseñado para apoyar a la comunidad sorda en Colombia, este proyecto propone una aplicación basada en inteligencia artificial que traduce lenguaje de señas a voz en tiempo real mediante una cámara y un modelo de aprendizaje automático. La herramienta promueve la inclusión, la autonomía y la participación social, permitiendo una comunicación más fluida entre personas sordas y oyentes.
4. AOHA – Bucaramanga, Santander
Ante la escasez de agua potable en regiones húmedas del país, este equipo creó un dispositivo que condensa la humedad del aire y la transforma en agua apta para el consumo. El sistema, basado en celdas Peltier y sensores controlados por Arduino, ofrece una fuente sostenible e independiente de redes públicas. AOHA representa una solución tecnológica adaptada al territorio, capaz de mejorar la salud y la autonomía de las familias rurales.

5. Biodigestión en acción – Uribia, Guajira
Estudiantes de Uribia, en la comunidad Wayúu de Guarerapu #3, desarrollaron un biodigestor que transforma desechos orgánicos en biogás y fertilizante natural. El proyecto busca reducir la tala de árboles, mejorar la calidad del aire y disminuir los costos de combustible, fortaleciendo la sostenibilidad energética y ambiental de la región.
Una iniciativa que impulsa el aprendizaje y la transformación social; “Fomentar el aprendizaje en áreas de STEM es esencial para preparar a los estudiantes de escuelas públicas para los desafíos del futuro. A través de Solve for Tomorrow, buscamos despertar el interés por estas áreas y mostrar cómo el conocimiento puede utilizarse para transformar realidades locales y generar un impacto positivo”, destacó Helvio Kanamaru, director de ESG y Ciudadanía Corporativa de Samsung América Latina.
Por su parte, Iván Laverde, Gerente de Asuntos Corporativos de Samsung Colombia, señaló: “Cada año, Solve for Tomorrow nos sorprende con la creatividad, el compromiso y la sensibilidad de los estudiantes y docentes participantes. Es inspirador ver cómo los proyectos se convierten en soluciones para los desafíos reales de sus comunidades. Este proceso reafirma la importancia de la educación y la colaboración como motores de transformación social”.
Los equipos destacados presentaron participarán en la gran final nacional, donde presentarán sus prototipos ante un jurado compuesto por expertos en educación, innovación y sostenibilidad. Como reconocimiento especial, el jurado otorgó una mención de honor al equipo CoffeeSmart 4.0, del municipio de El Tablón de Gómez, Nariño, por la innovación y el impacto social de su propuesta. Su sistema automatizado para el secado y torrefacción del café demuestra cómo la tecnología puede fortalecer las tradiciones productivas del país, mejorar la calidad del grano y generar oportunidades para las familias cafeteras de la región.
Este reconocimiento refleja el espíritu de Solve for Tomorrow: impulsar soluciones que combinan conocimiento, creatividad y compromiso comunitario. CoffeeSmart 4.0 es un ejemplo inspirador de cómo los jóvenes colombianos están utilizando la ciencia y la tecnología para transformar su entorno y contribuir al desarrollo sostenible de las diversas zonas del país. El proyecto galardonado representará a Colombia en la fase regional de Solve for Tomorrow Latinoamérica 2025.
#SolveforTomorrow #Samsung #ResponsabilidadSocial #Tecnología
