Comparte esta nota

Desde su creación en 2010, el programa Solve for Tomorrow de Samsung ha funcionado como un acelerador para la innovación educativa en Colombia, alentando a estudiantes y docentes a emplear ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para solucionar problemas reales en sus comunidades.

Este programa ofrece una plataforma para que jóvenes de todo el país puedan aplicar sus conocimientos en el desarrollo de proyectos tecnológicos con un enfoque social, lo que fortalece la relación entre las instituciones educativas y el entorno de los estudiantes.

Este año, Solve for Tomorrow alcanzó un hito importante en el país. La convocatoria 2024 no solo superó la meta de participación, sino que incrementó su alcance en regiones, que anteriormente tenían poca representación. Desde grandes ciudades hasta áreas rurales, el programa garantiza que estudiantes de todas las regiones puedan participar, brindándoles las herramientas y el apoyo para convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.

Expansión y Logros en la Convocatoria 2024: En 2024, Solve for Tomorrow recibió la inscripción de 2.510 proyectos, lo que evidencia el interés de los jóvenes en aportar soluciones innovadoras a problemas de su entorno. Más de 8.134 estudiantes formaron parte de esta edición, destacándose una alta participación femenina (4.190 estudiantes) frente a los estudiantes masculinos (3.944), lo que da cuenta del compromiso de Samsung con la equidad de género en educación STEM.

Este año la inciativa en Colombia alcanzó 26 departamentos y 104 municipios. El número de colegios participantes creció, al pasar de 153 a 183, demostrando el interés por la educación práctica y la aplicación de STEM en la solución de problemas comunitarios. El departamento de Córdoba lideró el aumento en participación con un crecimiento de 16% y Bogotá continúa siendo la ciudad con más proyectos inscritos, con 24% del total.

En la segunda etapa del proyecto, se seleccionaron 50 proyectos que abarcan una amplia gama de temáticas: medio ambiente (26), salud y bienestar (7), tecnología (6), educación (4), alimentación (3), inclusión (2), cultura (1) y seguridad (1).

Cinco soluciones innovadoras

Cinco proyectos sobresalieron en la convocatoria de 2024 y fueron seleccionados para presentarse ante un comité de selección el próximo 20 de noviembre, en una sesión privada. Estos son los proyectos destacados:

  1. Repelente solar para ratones

Institución: Institución Educativa Comercial de Envigado, Envigado, Antioquia.

El equipo Ecologistas creó un repelente para ratones basado en energía solar, usando tecnología de ultrasonidos para ahuyentar a los roedores sin dañarlos. Su objetivo es proteger tanto a la población como al ecosistema local, mientras promueven el uso de energías renovables y contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en salud y medio ambiente.

  • Base de datos para la biblioteca escolar

Institución: Institución Educativa Departamental María Medina, Fosca, Cundinamarca.

El equipo YLY Library desarrolló una base de datos digital para la biblioteca “Luis María Rojas”, permitiendo organizar y clasificar los recursos literarios. Esta solución facilita el acceso a estudiantes y docentes, y promueve el aprendizaje y la conservación del saber local.

  • Eclo Sprint: Incubadora de huevos

Institución: Institución Educativa Los Garzones, Montería, Córdoba.

S4VE desarrolló una incubadora de huevos para mejorar la incubación en la comunidad de Boca de la Ceiba, optimizando las condiciones de producción avícola y beneficiando a las familias locales.

  • Potenciemos la Lengua Kogui

Institución: I.E.D John F. Kennedy, Fundación, Magdalena.

Koguinet creó una plataforma interactiva para enseñar la lengua Kogui, en riesgo de desaparecer, fortaleciendo la identidad cultural de la comunidad a través de actividades multimedia.

  • Biocombustible Juntero

Institución: Institución Educativa Rural Hugues Manuel Lacouture. San Juan del Cesar, La Guajira. Los Luchadores desarrollaron un biocombustible a partir de plantas desérticas locales, ofreciendo una alternativa de energía limpia para comunidades rurales y apoyando la sostenibilidad.

El evento virtual de clausura y entrega de la mención de honor al proyecto seleccionado por el comité de selección del programa se llevará a cabo el próximo 27 de noviembre en la cuenta de YouTube de Samsung Colombia: https://www.youtube.com/c/samsungcolombia

Impacto de Solve for Tomorrow: voces de los mentores

#Samsung #ResponsabilidadSocial #SolveForTomorrow #SolucionesTecnológicas #Proyectos #Investigación

Conoce más

Gastronomía

LAS 100 RECETAS FAVORITAS

Saltín Noel está presente en 7 de cada 10 hogares colombianos y Chocolate Corona en 6 de cada 10 hogares. Dos marcas emblemáticas de la

Actualidad

BALLOON EXPERIENCE

Con un contundente éxito en Brasil, esta atracción, que llega por primera vez a Colombia, espera recibir entre 35.000 y 50.000 visitantes, en su primera