RUTA TURÍSTICA CAMARONES

Comparte esta nota

Ubicado a tan solo 20 minutos de Riohacha, el corregimiento de Camarones es el epicentro de esta iniciativa, posible gracias al Convenio de Asociación entre la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y la Universidad Cooperativa de Colombia. Más de 200 asociados, pertenecientes a 15 organizaciones locales, se han articulado para ofrecer una experiencia turística con propósito mediante actividades como etnoturismo, pesca artesanal, aviturismo y gastronomía tradicional.

Razones para recorrer la Ruta Turística Camarones:

* Playas paradisíacas y biodiversidad única: El Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos permite a los visitantes descubrir ecosistemas protegidos y aves majestuosas.

* Cultura viva y ancestral: Las comunidades afrodescendientes e indígenas Wayuu comparten sus tradiciones, gastronomía, tejidos y rituales.

* Experiencias culinarias auténticas: La pesca artesanal y la cocina local brindan la oportunidad de degustar mariscos frescos preparados por cocineras tradicionales.

* Turismo responsable y sostenible: Cada actividad está diseñada con respeto por el medio ambiente y con el objetivo de fortalecer la economía local.

Un destino en crecimiento para el turismo nacional e internacional: La Guajira se posiciona como un destino estratégico gracias a su creciente conectividad aérea. El Aeropuerto Internacional Almirante Padilla, recientemente clasificado como categoría 6, será ampliado en junio de 2025, fortaleciendo así la competitividad de la región. Camarones, a solo 20 minutos del aeropuerto, ofrece múltiples opciones de alojamiento en hoteles y eco-lodges, operados por la Asociación de Hoteles y Hostales de Camarones, además de paquetes turísticos diseñados a la medida.

A nivel nacional, el turismo interno registra una recuperación sostenida. Según cifras de ANATO, en el tercer trimestre de 2024 más de 1,7 millones de colombianos viajaron por el país, lo que representa un aumento del 12,5 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, destacando destinos como La Guajira, Amazonas y Chocó. Por su parte, la Gobernación de La Guajira reportó un incremento del 23 % en la llegada de visitantes en vuelos nacionales, consolidando al departamento como un referente para los viajeros que buscan experiencias auténticas y en contacto con la naturaleza.

#Destinos #Turismo #ANATO #UniversidadCooperativadeColombia #RutaTurísticaCamarones #LaGuajira #Pesca #Aviturismo #Gastronomía #Wayuú #GuajiraCorazónSolidarioNodoCamarones

Conoce más

Tecnología

EDUCACIÓN SIN LÍMITES

En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la educación no puede quedarse atrás. Samsung, líder en tecnología, ha desarrollado un ecosistema de

Responsabilidad Social

FUNDACIÓN PINTUCO

En total, $8.238 millones de pesos, fueron los aportes realizados entre entidades públicas, privadas y por la Fundación Pintuco que le permitieron llevar a cabo