Alquería fue seleccionada por el Fondo de Pago por resultados ProUsar, una distinción otorgada por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y para el Desarrollo de Alemania (BMZ), a través de GIZ, en alianza con el Ministerio de Ambiente, Colombia Productiva, Acoplásticos, Fenalco, la ANDI y el Ministerio de Comercio. El reconocimiento llega gracias a la incorporación de 20% de plástico reciclado en el empaque six-pack de la leche, un avance que reduce el uso de material virgen y acelera la economía circular en el país.
Alquería es la empresa B más grande del país y por ende la sostenibilidad es parte del negocio. Esta innovación en los empaques hace parte de la hoja de ruta “Dar larga vida al planeta”, una de las causas con la que la compañía integra prácticas de circularidad desde el diseño hasta el consumidor final y año tras año promueve el cuidado del medio ambiente dentro y fuera de su operación.
Tan sólo en 2024 Alquería recolectó el 105% del plástico que puso en el mercado, más de 4.000 toneladas, de la mano de 1.569 recicladores de oficio. También, gracias a la innovación y al ecodiseño, desde 2018 se han evitado el uso de más de 1.900 toneladas de plástico. Durante 2024 impulsó 5 proyectos de ecodiseño que redujeron 2,4 toneladas y destinaron COP 388 millones en pruebas y asesorías técnicas.
“Este reconocimiento reafirma nuestro propósito de ser una mejor empresa para el mundo desde nuestra causa ‘Dar larga vida al planeta’. Innovamos para alimentar al país de forma sostenible e impactar de forma positiva al cuidado de los ecosistemas. Estamos orgullosos de hacerlo de la mano de las comunidades de recicladores que hacen posible la economía circular”, aseguró Adriana Velásquez, directora de Sostenibilidad y Sociedad de Alquería.
El reconocimiento, de 125 millones de pesos, se invertirá en dos frentes: Por un lado para la tecnificación de procesos de reciclaje a través de la entrega de maquinaria a una de una de las asociaciones de recicladores de nuestro programa Retorna, Fortalecimiento de la Cadena en Bucaramanga , y por otro lado, la adquisición de una impresora 3D de gran formato que permite hacer prototipos de empaques sostenibles, perfeccionarlos mediante iteración, reducir tiempos de prueba y acelerar la implementación de materiales circulares.

Además, con el programa Retorna – Fortalecimiento de la cadena, impulsamos la economía circular y generamos impacto social. Este programa busca fortalecer las capacidades técnicas, operativas y administrativas de las asociaciones de recicladores, además de mejorar la calidad de vida de los recicladores de oficio a través de beneficios lácteos y bonos de alimentación.
Asimismo, bajo la línea Retorna Comunidades, hemos vinculado a más de 6.600 niños de Cajicá en actividades de educación ambiental lideradas por nuestras asociaciones de recicladores en la zona.
Con este reconocimiento, las nuevas inversiones y la disminución de su impacto ambiental en los últimos años, Alquería reafirma su liderazgo como la empresa B más grande del país y propone en soluciones sostenibles con impacto real en las personas y en el medio ambiente, demostrando que la innovación, la inclusión social y el desarrollo regional pueden ir de la mano de la rentabilidad.
Otras iniciativas para darle larga vida al planeta: En articulación con la Asociación de Recicladores de Cajicá (ARCA), Alquería acompaña ARCAmpesina, una iniciativa de ARCA y Mercados Campesinos de Cajicá en la que se intercambian materiales reciclables por productos agrícolas. En la jornada del 18 de octubre participaron 185 familias; se recibieron 1.430 kg de material reciclable y se entregaron cerca de 600 kg de mercado y 640 bolsas de leche a los participantes. Alquería también entrega donaciones periódicas de lácteos y apoya en aspectos técnicos a la asociación, lo que ayuda a reducir residuos, dignificar el oficio y dinamizar la economía local.
#Alquería#MedioAmbiente #Sostenibilidad #ProUsar #MinisterioFederaldeCooperaciónEconómicayparaelDesarrollo de Alemania #BMZ #MinisteriodeAmbiente #ColombiaProductiva #Acoplásticos #Fenalco #ANDI #MinisteriodeComercio #PlásticoReciclado
