La economía colombiana sin duda se ha visto altamente afectada por todos efectos del COVID-19, y esto ha obligado a pequeños, medianos y grandes empresarios a terminar contratos, recortar presupuesto, y en algunos casos a suspender o parar sus proyectos en el área de publicidad y mercadeo. Es por ello, que esta industria ha sido una de las más afectadas por causa de la pandemia. Pero, usar esa alternativa es una de las peores decisiones que un empresario o compañía puede tomar en tiempos de crisis. Por eso, Marlon Díaz, fundador y CEO de Media Consulting Group, da recomendaciones claves para que pequeños y grandes empresarios empiecen a ver esta crisis como una oportunidad de reinventarse y estar más cerca de sus clientes, conocerlos y generar una relación cercana.
Los medios de comunicación tradicionales vuelven a tomar fuerza, acompañados de los gigantes digitales; ¿Qué sucede cuando los anunciantes detienen la actividad publicitaria en televisión? ¿Qué pasa con la notoriedad publicitaria, intención de compra y conocimiento de marca cuando las frecuencias de pauta cambian? ¿Cómo los negocios pueden seguir aportando valor y pueden seguir siendo útiles en este nuevo escenario? ¿Qué oportunidades y retos traen las crisis a corto y largo plazo para las compañías en lo que a ventas y visibilidad se refiere?
- No se detengan! Cesar actividades publicitarias puede ser un grave error; es normal que los empresarios consideren reducir inversión en publicidad para mitigar el impacto económico que estén teniendo por la crisis, lo que muchos no saben es que esa reducción afectará las ventas de los meses y años venideros, porque se pierde visibilidad y reconocimiento de parte de los clientes. Un estudio de McGraw Hill, asegura que las empresas que han mantenido o incrementado su inversión en publicidad en tiempos de crisis, han tenido un crecimiento en sus ventas durante la crisis y en los 3 o 5 años siguientes.
2. Háganles saber a sus clientes que están ahí, es claro que quizás este no es el mejor momento para muchos de vender, sin embargo, sí es momento de enviar mensajes de empatía y solidaridad, generen relaciones de valor con sus clientes y desechen relaciones netamente transaccionales.
3. Asegúrense de comunicar mensajes de valor. Cualquier cosa que transmitan debe aportar a quien lo lee, ve o escucha, los mensajes publicitarios deben ser congruentes con la situación; las recomendaciones de aislamiento y aseo para protegernos contra el virus, priman sobre cualquier cosa en este momento, es por eso, que si por ejemplo promocionan un licor y quieren comunicar un mensaje, este no puede estar relacionado con fiestas o reuniones sociales; sean muy creativos y también consecuentes con la situación.
4. Demuestren que su empresa es útil, las personas están esperando que tomen acción y sigan adelante, encuentren oportunidades en donde todos ven crisis.
5. Aprovechen el tiempo extra para re diseñar sus campañas publicitarias, mensajes, aliados para sacarle un mayor provecho al potencial de su compañía y ofrecer productos y servicios que estén respaldados por estrategias y actitudes anti-crisis.