En 2021 GreenYellow invirtió US$9 millones en Colombia. En 2022 la inversión gira en torno a US$30 millones, y en 2023 superará los US$50 millones.
Colombia representa para la multinacional uno de sus mercados más dinámicos para sus actividades de eficiencia energética y energía solar, y con esta conmemoración de sus primeros 10 años en operación, le permite continuar su crecimiento en la mejora de la huella de carbono de las empresas en el país.
“Estos 10 años representan un claro mensaje al mercado colombiano de que aquí estamos para quedarnos y para seguir creciendo en el país, y que nuestro deseo inversionista en Colombia es creciente. Así mismo demuestra que nuestra actividad en Colombia es sólida y que nuestros proyectos están estructurados con un rigor técnico y financiero extraordinario”. Afirmó el director general de GreenYellow Colombia, Felipe Camargo.
Y es que, durante esta década, y en especial en sus últimos tres años, GreenYellow ha incrementado el número de la planta de personal en un 46%, lo que ha significado un crecimiento importante de nuevos líderes dentro de la organización.
GreenYellow está innovando constantemente para descubrir y aplicar nuevas tecnologías que les permita a sus clientes acceder a beneficios de ahorro energético y cuidado del medio ambiente. En ese sentido, el director general destaca “continuaremos creciendo y reforzando nuestras 3 líneas de negocio principales (eficiencia energética, generación solar fotovoltaica y servicios energéticos ecoeficientes) y simultáneamente pondremos énfasis en nuestros procesos de innovación para introducir nuevos servicios y esquemas de negocio al mercado, siempre enfocados hacia el desarrollo sostenible”.
La multinacional francesa ha instalado más 30 MWp en plantas solares en todo el país, entre las que se incluye la primera planta Utility Scale de 12 MWp, Pétalo de Córdoba I. “Nuestro objetivo para 2025 es tener más de 120 MWp instalados en el país, para ello hemos estamos desarrollando varios proyectos Utility Scale para llegar a esa meta.” puntualizó Rafael Pareja, director fotovoltaico de GreenYellow.

Adicionalmente, Greenyellow ha desarrollado más de 400 proyectos de eficiencia energética en toda Colombia, logrando ahorrar más de 107.000 MWh anuales de consumo energético, apoyando de esta manera el Plan de Acción de Eficiencia Energética propuesto por la UPME para el sector terciario.
En el 2019, GreenYellow amplió su portafolio de servicios, con el ánimo de seguir contribuyendo a la optimización energética en otros tipos de energía como frío, calor y vapor, entre otros. Con la intervención de sistemas de frío en diferentes sectores de la industria y empresariales, se ha permitido una transición acelerada de refrigerantes nocivos para la capa de ozono y contribuyentes al cambio climático, hacia refrigerantes como CO2, amoníaco y propano que son más amigables con el medio ambiente.
Gracias a estas acciones, se ha logrado la no emisión de 397 261 Ton CO2eq. semejantes al efecto depurativo de 1,909,908 árboles plantados en su estado de madurez. “Uno de nuestros propósitos es ayudar a las empresas a cumplir sus objetivos sostenibles en materia de energía. Esto antes era demasiado costoso, ahora con GreenYellow las empresas no necesitan asumir la inversión inicial y a partir de los ahorros generados del proyecto, los cuales se comparten con el cliente, GreenYellow hace la recuperación de la inversión. Lo anterior, se convierte en un modelo gana-gana donde Greenyellow no afecta la caja de las compañías, pero les permite acceder a nuevas tecnologías para un consumo de energía óptimo y verde”, concluyó Felipe Camargo.
La multinacional viene ejecutando en este 2022 los siguientes proyectos:
13 proyectos de autogeneración con energía solar para compañías del sector Retail, Centros Comerciales, Sector Industrial y Logístico.
1 proyecto Utility Scale de más 14700 kWp en el municipio de Ciénaga- Magdalena, en construcción.
22 proyectos en nuestra línea de Servicios Energéticos Ecoeficientes en los sectores: retail, hotelería, hospitalario, logístico y centros comerciales.
#MedioAmbiente #Tecnología #PanelesSolares #Eficienciaenergética #GreenYellow