El cuidado del sistema inmunológico, el consumo de vitaminas y minerales, las terapias alternativas, entre otros, han marcado un interés creciente por tratamientos naturales para mantener, prevenir o bien atender enfermedades. “La medicina natural es poderosa, cuando se sabe utilizar. Nos permite cuidar el corazón, la presión arterial, prevenir un sinnúmero de enfermedades como la Diabetes tipo 2, el control del azúcar y hasta el cáncer”, apuntan los médicos Agustín Landivar y Jadi Velasco, cuya labor en naturología se ha extendido por América Latina y el mundo.
“De la medicina natural surgirá la medicina del futuro”, señalan los médicos, y explican que en Colombia y el mundo la medicina natural se ha utilizado como un complemento terapéutico para tratar a la población, y pese a que sus propiedades y efectos sobre la salud están avalados por la ciencia, todavía hay poca información organizada y disponible a nivel educativo para que la población pueda hacer uso de ella.
Los médicos Agustin Landivar y Jadi Velasco buscan desenterrar y dar a conocer toda evidencia científica escondida sobre la medicina natural. Asimismo, buscan organizar y educar a médicos y la población sobre las bondades de la medicina natural, basados en la evidencia científica.

“Uno de los principales retos que identificamos, es profesionalizar la medicina natural y establecer dentro del currículo médico de las universidades el estudio de la naturología una especialidad que busca aplicar los beneficios de las sustancias naturales en la práctica de la medicina moderna”, apuntan Landivar y Velasco.
Según datos proporcionados por la Asociación Nacional de Industriales (Andi) y su Cámara de la Industria Farmacéutica, el 45% de la población colombiana ha utilizado o utiliza suplementos vitamínicos para mejorar su alimentación y salud.
Hoy en día, se sigue utilizando la medicina natural como base para el desarrollo de fármacos modernos, por ejemplo, la corteza de sauce blanco, que se usaba en la antigua Grecia para el tratamiento de dolores musculares, contiene una sustancia llamada salicina, antecesora del ácido acetilsalicílico, el principio activo de la Aspirina.
“Nuestro sueño es ver que todo médico titulado pueda aplicar los beneficios de la medicina natural basada en evidencia científica en hospitales, y que la naturología pueda llegar a ser aplicada como especialidad médica para todo hospital y centro de salud, dedicado a mejorar la calidad de vida de las personas”.
“La medicina natural ya es una realidad para el bienestar de las personas en casa”, aseguran Landivar y Velasco, quienes han fundado y construido un camino sólido dentro de la naturología, sostenido por la documentación de investigación científica que avala el potencial curativo de las plantas y sustancias naturales. Su labor documental contempla más de 100 compendios comprensivos sobre el uso de cada uno de los alimentos o sustancias naturales y su aplicación para la salud.
Como consecuencia de su labor como profesionales de la medicina con una visión y enfoque holístico, ambos han construido una comunidad de más de 7 millones de seguidores, alcanzando más de 25 millones de reproducciones por mes en YouTube y Facebook con más de 2 mil 500 videos originales, posicionándose como uno de los canales más influyentes en salud en América Latina.
#MedicinaNatural #Naturología #Salud #Bienestar #Plantas