La Inmaculada Concepción o La Virgen de la escoba, una de las más destacadas obras de la artista santandereana María Mercedes Sánchez, hará parte de la exhibición que, celebrando el talento y la riqueza cultural de los artistas colombianos, tendrá lugar este jueves 14 de noviembre desde las seis y media de la tarde en el Consulado General Central de Colombia en Madrid, España, ubicado en la calle Alfonso XI, 6.
Esta pieza que habla no del milagro de la concepción de la Virgen sino del “estado mental que necesitamos para que se anide lo bueno, y en manos de la Virgen los instrumentos necesarios simbólicos para eliminar los pensamientos negativos”, estará expuesta junto con los trabajos que hacen parte de la I Bienal de Artistas Colombianos en España.
La creación de María Mercedes Sánchez rescata y transforma el imaginario popular y religioso desde la experiencia íntima de la artista. Esta búsqueda tiene sus raíces en su infancia, cuando reinventaba y reparaba objetos con materiales que encontraba a su alcance, como telas, muñecas, velos y almohadas, impulsada por una curiosidad inagotable por descubrir nuevas formas y conexiones. La imaginería católica que ella veía en su casa desde la infancia por doquier con imágenes de Jesucristo, la Virgen María, o el Divino Niño nutre las obras de Sánchez quien busca descontextualizar estas imágenes, sacándolas de sus espacios rituales y llevándolas a la vida diaria.

“Mi trabajo está influenciado por dos aspectos importantes en mi vida. En primer lugar, crecí en un hogar católico y mi crianza estuvo marcada por la fe representada en figuras religiosas y rituales, al igual que buena parte de los hogares colombianos. Sin embargo, mi entorno visual estuvo saturado por una variedad de elementos de la iconografía religiosa, que iba desde pequeñas estatuas hasta grandes pinturas, abarcando diversos estilos y formas. En segundo lugar, trabajé detrás de cámaras en la industria de la televisión durante treinta años, y gracias a esta experiencia he encontrado similitudes entre las prácticas de la devoción: la figura de la celebridad y los rituales de los fanáticos en relación con estas celebridades. En mi trabajo me interesa explorar los diálogos entre la cultura religiosa y la cultura masiva de la televisión, para lo cual desplazo las figuras religiosas hacia entornos cotidianos, para adoptar una mirada personal hacia lo sagrado», anota María Mercedes Sánchez.
“Será una oportunidad única para disfrutar de la diversidad y creatividad de Colombia a través de las obras de destacados creadores. Una noche donde el arte se convierte en un puente entre culturas, mostrando la esencia de nuestra expresión artística en el corazón de Madrid”, según indicaron fuentes del Consulado.
#Arte #Cultura #Talentocolombiano #ConsuladoGeneralCentraldeColombiaenMadrid #LaInmaculadaConcepción #Católicos #Exposición