INDUSTRIA FARMACÉUTICA

Comparte esta nota

Actualmente, más de 100 plantas farmacéuticas en Colombia están habilitadas por el INVIMA, lo cual es sinónimo de prestigio y capacidad técnica, muchas de ellas cuentan ya  con certificaciones internacionales como DIGEMID (Perú), COFEPRIS (México) o ISP (Chile).

Clara Isabel Rodríguez Serrano, directora ejecutiva de ASCIF

Para ASCIF que el INVIMA sea agencia sanitaria de referencia nivel IV de la Organización Mundial de la Salud (OMS), implica que los procesos, normativas y decisiones sanitarias del país son de altos estándares confiables para el mundo, lo que fortalece aún más la reputación de la industria nacional, la mejora en la integración regional y abre nuevos caminos para la exportación de medicamentos.

Hoy la industria nacional ya exporta a más de 16 países. Sin embargo, para escalar en innovación es necesario fortalecer la inversión en I+D, flexibilizar la regulación de ensayos clínicos y promover compras públicas que valoren la producción nacional.

#SectorFarmacéutico #INVIMA #Salud #ASCIF #Colombiaexportadordemedicamentos

Conoce más

Teatro

DOBLE O NADA

Hoy el Teatro Nacional calle 71 presenta el gran debut teatral de Paola Turbay, quien protagoniza “Doble o nada” junto a Diego Trujillo. La puesta en escena explora temas éticamente