IMPACTO DE LOS CÁNONES DE ARRENDAMIENTO

Comparte esta nota

Este dato cobra especial importancia en el marco de las proyecciones económicas para este 2025, cuando el aumento de los arriendos estuvo condicionado por el incremento registrado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que cerró 2024 con una variación del 5,2%

Estrategias para que las familias colombianas enfrenten el aumento de arriendos

Aunque este incremento es menor en comparación con años previos, sigue representando una presión sobre los gastos familiares. Torres Romero recomienda tomar algunas medidas para mitigar su impacto:

  • Presupuesto ajustado: es clave priorizar el ahorro y la planeación financiera mensual, comprobando el porcentaje del ingreso que destinan al valor de arriendo y evitando endeudamientos innecesarios.
  • Renegociación de contratos: las familias pueden negociar con los propietarios para evitar ajustes máximos, especialmente en un contexto de mayor competencia en el mercado. Estas negociaciones pueden ser acordadas con los propietarios antes del incremento anual.
  • Subsidios y programas: algunas cajas de compensación y entidades gubernamentales ofrecen subsidios para arrendatarios que enfrentan dificultades económicas.

Impacto en los propietarios de inmuebles

El incremento en los arriendos para 2025 no solo impacta a los inquilinos, sino también a los propietarios de inmuebles. Aunque el ajuste anual del IPC asegura un aumento en los valores de arriendo, diversos factores como la variación en la inflación, los costos de administración y los gastos de mantenimiento pueden influir en la rentabilidad del negocio de arrendamiento.

Por otro lado, las propiedades de lujo o ubicadas en estratos altos podrían enfrentar una mayor desocupación, debido a la búsqueda de alternativas más económicas. En este contexto, Mauricio Torres, gerente de Ciencuadras, recomienda a los propietarios tomar algunas medidas para optimizar sus inversiones.

  • Optimización del inmueble: realizar renovaciones menores o mejoras en el estado de la propiedad puede justificar un incremento en los valores de arriendo, mejorando su competitividad en el mercado.
  • Diversificación: los propietarios pueden considerar destinar sus inmuebles al mercado de arriendos de rentas cortas o turísticas, un segmento que puede ofrecer rendimientos más altos, siempre que se controle adecuadamente la tasa de vacancia mensual para maximizar los ingresos.

Tendencias en el mercado de arriendos en 2024

Durante el 2024, los arriendos aumentaron hasta el 9,28%, alineándose con el IPC, pero con variaciones significativas según la ubicación y el estrato. Zonas como Chapinero (Bogotá) y El Poblado (Medellín) experimentaron ajustes más altos que el promedio debido a la alta demanda en estas áreas.

Por otro lado, la oferta de inmuebles en arriendo aumentó un 7%, en parte debido a la migración de propietarios que decidieron optar por el arrendamiento frente a la desaceleración en la compra de viviendas, buscando mayores rendimientos ante un mercado de ventas más estable.

#Incrementoenlosarriendos #Inmueblesenarriendo #CienCuadras #Estratos #Calidaddevida

Conoce más

Actualidad

REGALOS CON DESCUENTO

Con motivo del Día del Padre, los bancos anunciaron promociones y opciones de financiamiento a través de sus tiendas online. Estas plataformas brindan a sus

Belleza

BELLEZA SOSTENIBLE

Belleza consciente: el compromiso de cosnova con el planeta en el mes del Medio Ambiente En el Día Mundial del Medio Ambiente, cosnova —a través