Comparte esta nota

Cada vez más compañías, en especial las empresas, la adoptan para optimizar procesos, impulsar la innovación y abrir nuevas líneas de ingreso. En este escenario, los negocios con mayor rentabilidad y retorno rápido ya no dependen de infraestructura costosa, sino de la capacidad de crear y escalar productos y servicios digitales impulsados por IA.

JumpCube compañía americana líder en IA empresarial, señala que el punto de inflexión llega cuando las compañías deciden optimizarse. Por eso su plataforma AI BPO, concebida con una arquitectura modular y agnóstica, está diseñada para abordar de manera coordinada tres capas estratégicas: la automatización de procesos, la mejora de la experiencia del cliente y la optimización de decisiones basadas en datos, lo que le permite resolver más del 75% de los casos de uso desde un solo entorno. El enfoque evita transformaciones totales de entrada y prioriza la implementación gradual de componentes según la necesidad inmediata.

El enfoque técnico se apoya en tecnología low-code y soluciones paramétricas, lo que permite a las compañías acceder a una plataforma ya desarrollada, validada y lista para operar. Esto reduce tiempos de implementación, minimiza riesgos, y facilita la escalabilidad sin que los costos crezcan al mismo ritmo que la operación.

Las cifras respaldan su impacto, clientes ya registran ahorros superiores al 40% en automatización de procesos, con casos que superan el 50% al eliminar tareas repetitivas y liberar talento hacia funciones estratégicas.

En servicio al cliente, la disponibilidad 24/7 y las respuestas personalizadas permiten recortar en un 60% los tiempos de atención, mejorando al mismo tiempo la calidad percibida. En la toma de decisiones, el uso de la data propia se traduce en modelos predictivos capaces de anticipar la demanda, optimizar inventarios y detectar oportunidades de mercado antes que la competencia. Lo más atractivo: la mayoría de los clientes logra retorno de inversión en menos de seis meses, con una escalabilidad que multiplica resultados sin que los costos crezcan al mismo ritmo.

Un caso de éxito es el de Altipal, una de las principales compañías de distribución y comercialización de productos de consumo masivo en Colombia, que en solo 12 semanas dio un giro radical a su operación de servicio al cliente con el apoyo de JumpCube. La empresa integró IA generativa con AWS Bedrock y Amazon Connect para desplegar un asistente virtual que atiende WhatsApp, Instagram y el portal web, con transferencias fluidas a agentes humanos cuando es necesario.

La solución también se conectó con Salesforce (para gestión de clientes y pedidos) y con Dynamics (para el ERP), incorporando flujos de enrutamiento diseñados a medida y un programa de capacitación para el equipo del contact center. Los resultados hablan por sí solos, 100% de reducción en el tiempo de creación de casos gracias al autoservicio, 20% menos carga de trabajo para los agentes, 30% de consultas resueltas directamente por la IA y una comprensión del lenguaje natural con más del 80% de precisión. Todo esto se tradujo en un servicio más ágil, clientes más satisfechos y una ventaja competitiva evidente.

De este y otros casos, la compañía americana extrae aprendizajes clave sobre cómo combinar IA y agentes humanos para lograr operaciones más eficientes, el despliegue omnicanal de asistentes desde WhatsApp hasta el portal web, la integración natural con sistemas CRM y ERP, y la preparación de equipos que trabajan mano a mano con la IA. En palabras simples, el impacto se acelera gracias a una arquitectura modular, un enfoque low-code y el aprovechamiento del dato propio, tres factores que reducen el costo de oportunidad de la transformación.

El alcance va mucho más allá del servicio al cliente. En logística y cadena de suministro, la IA mejora la previsión de riesgos y la gestión de inventarios; en recursos humanos, acelera la identificación de candidatos con mayor afinidad al perfil requerido; y en operaciones, asegura disponibilidad constante con respuestas oportunas y personalizadas. Para pymes y emprendedores, esto significa contar con una vía concreta para competir con grandes corporaciones: empezar por un módulo crítico, medir resultados y escalar rápido a medida que la demanda crece.

El mensaje de fondo es claro. La inteligencia artificial no es una promesa lejana, es el motor más potente de rentabilidad y competitividad en el presente. Y hoy, gracias a soluciones como las de JumpCube, está al alcance de empresas de todos los tamaños que decidan dar el primer paso.

#Empresas #IA #JumpCube #Rentabilidad #Competitividad

Conoce más

Eventos

FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CULTURA CAMPESINA

Multitudinario encuentro en honor a la boyacensidad abrió el Festival Internacional de la Cultura Campesina que va hasta el 2 de noviembre Con un multitudinario

Salud

NUTRICIÓN & SALUD

Lyne nace para la gente que se elige todos los días. Para quienes deciden consentirse y mimarse, para quienes buscan premiarse y cuidarse, para quienes