Comparte esta nota

10 EXPRESIONES CURIOSAS

Culturalmente Colombia se destaca por su diversidad de dialectos y acentos, que varían de región a región, en cada uno de los 32 departamentos que tiene el país. A diario es común oír expresiones cuyo significado no conocemos a fondo y cuya connotación ignoramos. Sin embargo, nunca sobra saber cuál es su origen, de dónde vienen y qué quieren decir las personas cuando las usan.

Por este motivo, lingüistas de la aplicación para el aprendizaje de idiomas Babbel, elaboraron un breve glosario que le ayudará a todos aquellos que estén pensando viajar por distintas ciudades de Colombia o visitar por primera vez el país, entender 10 curiosas expresiones que los colombianos utilizan diariamente:

Puyar el burro/Prender la moto: en la Costa Atlántica esta expresión es utilizada para hacer referencia a apurarse, ponerse alerta o tener que hacer algo con afán. Ejemplo: “Prenda la moto, que ya va a empezar el partido y nos quedamos por fuera”.

Berraco: palabra utilizada  en la región paisa y cafetera de Colombia (Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío). Dicho término puede tener varias connotaciones, se puede estar describiendo a una persona enfadada o que está exaltada; también se trata de un adjetivo encomioso, ya que sirve para resaltar las virtudes de una persona. Ejemplos: “Carlos está muy berraco con usted porque no le ha devuelto la plata” o “Carolina si es mucha berraca para escribir; esa nota quedó muy buena”.

El adjetivo berraco también es utilizado para situaciones o cosas y se hace con la misma intención que cuando se hace referencia a una persona. Ejemplo: “Qué berraco problema es no tener plata ni para almorzar”.

Cucho/cucha: también de origen paisa,  se usa para referirse a los progenitores o a una persona de edad avanzada. Si bien es común oírlo en la cotidianidad de varios hogares, hay quienes consideran peyorativa tal expresión. Ejemplos: “Cucha, este fin de semana la quiero invitar a almorzar afuera de Medellín” o “Ese Ramiro sí está bien cucho; ya está lleno de canas”.

Charro: palabra que se suele usar en el Eje Cafetero para referirse a una situación, persona o actividad aburrida. Casi siempre se emplea con un aura de decepción. Ejemplos: “Ese concierto si estuvo muy charro; la gente ni bailó” o “Adriana es muy charra para esos planes; nunca sale con nada bueno”.

Coger la comba al palo: si bien esta expresión se usa en casi todo el territorio nacional, su origen es vallecaucano. Con cogerle la comba al palo la gente quiere decir que está entendiendo algo o está, por fin, adquiriendo habilidades para un oficio en específico. Ejemplo: “Nada que le cojo la comba al palo con la guitarra. Ese instrumento es muy difícil”.

Caché: esta palabra cuyo origen es santandereano se usa para referirse a personas, situaciones u objetos que tienen como principal característica ser de estratos altos, tener clase o ser distinguidas. Ejemplo: “Esa fiesta es de puro caché; toca ir hasta de corbatín”.

De raca mandaca: expresión de origen boyacense con la que se busca exaltar las virtudes de una persona o una situación en específico. Es prácticamente un equivalente a “lo mejor de lo mejor” y se utiliza con mayor frecuencia en la zona cundiboyacense.  Ejemplo: “Esa vía que restauraron en el centro de Tunja quedó de raca mandaca; ya no se daña ningún carro”.

La puerca tuerce el rabo: proveniente de la Costa Atlántica, esta expresión quiere decir que una situación se complica más de lo normal, poniendo contra las cuerdas a cualquier persona. Ejemplo: “Allí, en esa carretera, fue donde la puerca torció el rabo”.

Bololoi: equivalente a problema en la región sur de Colombia. Tal palabra se utiliza con frecuencia en los departamentos de Nariño, Putumayo y Amazonas. Ejemplo: “Me surgió un bololoi porque me quedé sin plata para el peaje”.

Foquiarse: también con su origen en el sur de Colombia, foquiarse es sinónimo de dormirse. La palabra se utiliza en casi todas las regiones de Colombia. Ejemplo: “Con esa clase tan aburrida a uno le dan es ganas de foquiarse”.

Conoce más

Gastronomía

LAS 100 RECETAS FAVORITAS

Saltín Noel está presente en 7 de cada 10 hogares colombianos y Chocolate Corona en 6 de cada 10 hogares. Dos marcas emblemáticas de la

Actualidad

BALLOON EXPERIENCE

Con un contundente éxito en Brasil, esta atracción, que llega por primera vez a Colombia, espera recibir entre 35.000 y 50.000 visitantes, en su primera