ESTACIONES DE SERVICIO

Comparte esta nota

Así presentó Terpel el estándar de estaciones de servicio que ha venido desarrollando para el sector de distribución de combustibles, el cual integra la experiencia del cliente con innovación, sostenibilidad, tecnología y alternativas de energéticos para la movilidad. Johand Patiño, vicepresidente de Combustibles de la compañía aseguró quecada estación de este tipo es un homenaje a los consumidores y permite anticiparse a sus necesidades. Proyectamos para 2025 abrir 14 EDS de avanzada en el país y seguir impulsando la transformación del sector”.

Un ejemplo de esta nueva generación de estaciones es la EDS El Sol, ubicada después del peaje de Chía, saliendo de Bogotá por la autopista norte. Esta cuenta con una oferta diversificada de productos y servicios que incluye Altoque, Home Burger y Sbarro, un punto de recarga para vehículos eléctricos pesados y livianos, espacios amplios para abastecer de corriente y diésel hasta 20 vehículos en simultáneo, baños de primer nivel con duchas para transportadores y un tótem digital en el que los precios de los combustibles se actualizan en tiempo real.

Además, como parte del compromiso con la transición energética, El Sol autogenera el 100 % de la energía que consume en su operación (excluyendo la recarga de vehículos). Mediante una planta solar la estación produce 12.800 kilovatios-hora de energía al mes en promedio, lo que equivalente al consumo de 82 hogares colombianos y permite un ahorro en emisiones de 17 toneladas de CO2/año.

Un modelo que responde a un portafolio diversificado: Terpel es una empresa en constante evolución que, a través del fortalecimiento y la diversificación de su portafolio, iniciativas ASG y soluciones centradas en sus consumidores, aporta desde el presente a la construcción de un futuro sostenible para el país y el sector.

La oferta de conveniencia le ha permitido a Terpel fortalecer su liderazgo en el sector, tal como lo reflejan los resultados de 2024 donde alcanzó un volumen de ventas por COP$135.957 millones de pesos en 453 puntos, incluyendo tiendas Altoque, Sbarro, Kioskos Deuna y autolavados.

Así mismo, la compañía ha desarrollado un robusto programa de fidelidad, ViveTerpel. Este modelo de lealtad propio que cuenta con más 3.5 millones de miembros y permite brindar una experiencia más cercana y accesible a servicios, beneficios y sorpresas.

Por otro lado, Terpel desde el 2019 impulsa el desarrollo de la electromovilidad en Colombia. Por eso, para responder al crecimiento de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, la compañía cuenta con Terpel Voltex, alternativa de carga eléctrica que atiende en promedio 2.000 clientes recurrentes al mes.

Para 2024 Terpel contaba con 28 puntos de para vehículos particulares y 10 hubs para vehículos pesados, conectando los principales corredores viales y ciudades en Colombia. Se espera que a cierre de este año esta red se siga ampliando dentro y fuera de las estaciones de servicio.

Gracias a este esfuerzo, Terpel, con la mirada en el futuro y los pies en el presente, obtuvo en 2024 una participación del 43,7 % en el marcado a través de 2.056 estaciones en todo el territorio nacional que le apuestan a un futuro sostenible para seguir impulsando al país con la mejor energía.

#Terpel #EstacionesdeServicio #Sostenibilidad #MedioAmbiente #Servicios #bienestar #Soluciones

Conoce más

Destino

DESTILADOS Y GASTRONOMÍA

Cuando se dice que Guanajuato es un estado dotado íntegramente para el turismo no es una frase promocional, es la aseveración de un hecho verificable.

Actualidad

#YoMadrugoPor

Nescafé y Leo Colombia celebran el Día Nacional del Café con una acción para los colombianos madrugadores Nescafé busca hacer más grato el amanecer a