Eilyn Yamier López, fundadora de Danzas Eilmar
Detrás de cada emprendimiento, hay una historia que transforma realidades.
En el mes del emprendimiento desde la CMMC no hablamos solo de cifras, hablamos de lo más importante: de personas!. Más de 3.200 emprendedores acompañados en 2024. Más de 3.200 razones para creer que el cambio nace desde lo local.

Queremos que conozcan a Eilyn, que convirtió la danza en integración cultural en Bogotá. A Fredy, que hace del turismo en Putumayo una fuente de bienestar para su comunidad. A Adriana, que transforma jeans usados en conciencia ambiental. Y a Ana Lucía, que desafió el estigma de lo reciclado y hoy lidera una marca con propósito.
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con determinación y propósito, están cambiando el país desde sus territorios. Son emprendedores que vencen barreras, crean oportunidades y demuestran que una idea puede convertirse en motor de desarrollo social, económico y cultural.
Durante el 2024, la CMMC impactó a 3.236 emprendedores y microempresarios en 46 municipios de 14 departamentos, priorizando entornos rurales.

Este acompañamiento se da a través de su metodología SEA, que combina formación técnica, fortalecimiento empresarial y apoyo socioemocional, garantizando no solo crecimiento económico, sino también bienestar integral y sostenibilidad.
Cada uno de estos emprendimientos refleja una verdad común: el emprendimiento no nace solo de una idea, sino de una necesidad profunda de transformar la vida propia y la de su comunidad. Desde distintos rincones del país, escogimos estas historias que nos hablan de resiliencia, creatividad y esperanza.

Son ejemplos vivos de cómo, con acompañamiento, formación y comunidad, es posible convertir los desafíos en oportunidades y los sueños en proyectos con impacto real.
#Emprendimientos #Acompañamiento #apoyo #Formación #Comunidad #CorporaciónMundialdelaMujerColombia #Historias