DELICIAS PARA VACACIONES

Comparte esta nota

Para esta ocasión, la compañía colombiana Alimentos Polar y sus reconocidas marcas Avena Quaker® y Don Pancho, presentan una receta deliciosa que también cuidará nuestra salud.

Muffins de Avena y Arándanos

INGREDIENTES

  • 1 taza de Avena Quaker® en hojuelas
  • 1 taza de harina de trigo integral
  • 1/2 taza de azúcar morena
  • 2 cucharaditas de polvo de hornear
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1 taza de leche
  • 1/4 taza de aceite vegetal o aceite de coco derretido
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 taza de arándanos frescos o congelados

PREPARACIÓN

  • Precalienta tu horno a 180°C (350°F) y coloca los moldes o engrasa el recipientes si no tienes moldes de papel.
  • En un tazón grande, mezcla la avena, la harina integral, el azúcar morena, el polvo de hornear, el bicarbonato de sodio, la sal y la canela.
  • En otro tazón, bate la leche, el aceite, el huevo y el extracto de vainilla hasta que estén bien integrados.
  • Vierte la mezcla de ingredientes húmedos en el tazón con los ingredientes secos y mezcla hasta que estén justo combinados (no mezcles en exceso).
  • Incorpora suavemente los arándanos a la mezcla.
  • Llena los moldes para muffins hasta aproximadamente 2/3 de su capacidad con la mezcla.
  • Hornea en el horno precalentado durante 20 – 25 minutos, o hasta que un palillo insertado en el centro de un muffin salga limpio.
  • Deja enfriar los muffins en el molde durante unos 5 minutos antes de transferirlos a una rejilla para que se enfríen completamente.

#Vacaciones #Gastronomía #Recetas #TiempoLibre #Salud #AvenaQuaker #AlimentosPolar #DonPancho #Nutrición #Planes

Conoce más

Muy interesante

NO OLVIDES LLEVAR EN VACACIONES

Además de elegir bien el destino, saber qué llevar puede marcar la diferencia entre unas vacaciones comunes y unas memorables. Destinos donde el tiempo se

Tecnología

GESTIÓN BANCARIA

Como parte de su estrategia de transformación digital, el Banco de Bogotá implementó una solución de inteligencia artificial generativa para optimizar la gestión de PQRS