El consumo de snacks en Colombia está atravesando una etapa de transformación marcada por el dinamismo y la innovación, estas más sofisticadas están transformando un mercado que ya alcanzó los COP 8,4 billones en 2023, según Euromonitor.
El dinamismo no se detiene: desde la pandemia, la categoría crece a tasas superiores al 5% anual en valor y volumen, consolidándose como uno de los segmentos más atractivos de la industria de alimentos.
En mercados desarrollados como Estados Unidos y Europa occidental, el gasto per cápita en snacks supera por mucho al colombiano. Mientras en EE. UU. el consumo individual en esta categoría alcanza cifras de dos dígitos en dólares cada año, en Colombia la participación dentro de los alimentos envasados aún es moderada. A escala global, Euromonitor estima que los snacks representan el 23% del valor total de los alimentos envasados, con una marcada preferencia hacia opciones premium, saludables o funcionales. En contraste, el consumidor colombiano sigue privilegiando la versión frita convencional, aunque comienzan a ganar espacio propuestas “mejoradas” con atributos de valor agregado.
Ese es precisamente el camino de MonteRojo y UAU Snacks, marcas de Vector Foods, que en apenas una década lograron escalar posiciones y consolidarse en un mercado históricamente dominado por grandes jugadores. Según datos de Dunnhumby, ambas marcas ya ocupan la segunda posición en ventas dentro de la categoría en canal moderno (supermercados y cadenas), una evidencia de ejecución estratégica en mercadeo, distribución e innovación.
Pero la marca no se detiene ahí, aprovechando la fuerza de consumo en loncheras escolares y universitarias, lanzó recientemente presentaciones surtidas de 12 y 20 paquetes, competitivas en precio y pensadas para facilitar la compra familiar. Con esta estrategia, la compañía atiende un patrón de consumo creciente: padres que buscan conveniencia y listas para incluir en las mochilas.
Con estas nuevas apuestas, las metas son ambiciosas, para cierre de 2025 Vector Foods proyecta vender COP 50.000 millones y duplicar la cifra a COP 100.000 millones en 2028, apoyado en nuevas marcas, categorías y la penetración en el canal tradicional. La compañía ya explora subcategorías como fritos de maíz y nueces, y busca ampliar su participación en ocasiones de consumo donde tradicionalmente sólo competían los gigantes del sector.
“Entendemos que el mercado de snacks está evolucionando a gran velocidad y que los colombianos hoy buscan opciones que combinen conveniencia y calidad. Con nuestras loncheras estamos respondiendo a esa necesidad y aportando al crecimiento de un mercado en plena transformación”, afirmó José Ricardo Betancur, cofundador y CEO de MonteRojo.
El lanzamiento de las loncheras forma parte de la visión de Vector Foods de consolidarse como un jugador estratégico con 10% de participación en el mercado de snacks en Colombia, un segmento que no solo refleja cifras económicas, sino también cambios sociales y culturales en torno a la forma de alimentarse.
Las nuevas presentaciones estarán disponibles en puntos de venta seleccionados y canales digitales, asegurando que más consumidores accedan a una alternativa que combina conveniencia, variedad y accesibilidad.
#Snacks #MonteRojo #VectorFoods #UAUSnacks #Fritos #Maiz

