Comparte esta nota

El encuentro se realizará el martes 21 de octubre en el Hotel Movich Buró 51 de Barranquilla en la Calle 94 #51B – 57, 8:00 am y el miércoles 22 de octubre en el Hotel Dann Carlton de Bogotá, Carrera 15 # 103-60, a las 6:00 pm, con entrada gratuita mediante registro previo en www.conexionusalatam.com. Los cupos son limitados.

Un espacio de servicio a la comunidad empresarial

Más que un foro de negocios, Conexión USA-LATAM es una iniciativa sin fines comerciales que busca ofrecer información clara, confiable y práctica para quienes desean invertir, migrar o expandir sus operaciones en Estados Unidos sin cometer errores costosos.

 NEGOCIOS, MIGRACIÓN E INVERSIÓN: TODO EN UN MISMO ESCENARIO

Durante dos jornadas consecutivas, el evento reunirá a especialistas en comercio exterior, derecho migratorio, bienes raíces y estructuración empresarial, quienes compartirán estrategias aplicables a la realidad de los emprendedores colombianos.

En esa misma línea, Lisandro Franky, experto en creación empresarial internacional, mostrará cómo es posible facturar en dólares desde Colombia y estructurar legalmente una compañía en EE. UU. sin mudarse ni invertir grandes sumas.

La agenda se completa con la visión de Luis Victoria, abogado migratorio reconocido por el Congreso de EE. UU., quien explicará cuáles son las visas que realmente funcionan en 2025 para emprendedores y profesionales; y con Cristhian Santos y Nando Espinosa, dos referentes del desarrollo inmobiliario en Florida, que compartirán su enfoque sobre cómo alcanzar libertad financiera a través de inversiones en finca raíz en Estados Unidos.

UN PUENTE ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS

Desde su creación, Conexión USA-LATAM se ha posicionado como un espacio de encuentro para empresarios que buscan dar el salto hacia la internacionalización con acompañamiento experto. Su propósito no es vender servicios, sino orientar con información técnica y actualizada a quienes desean tomar decisiones estratégicas sobre inversión, migración o exportación.

¿POR QUÉ TIENES QUE ASISTIR?

  • Porque las oportunidades en EE.UU. están al alcance de quienes conocen las estrategias correctas.
  • Porque podrás acceder a asesoramiento de expertos en inmigración, inversión, negocios y finanzas, en un solo evento y lugar, que han viajado desde los Estados Unidos para brindarte su experiencia. correctas.
  • Porque obtendrás información valiosa que no te han contado y te llevarás un panorama más claro y efectivo.
  • Porque Hernán Orjuela, quien atravesó el desafío de migrar y emprender, quiere que tú no repitas los errores y tomes las mejores decisiones desde el inicio.
  • Porque el panorama político y económico actual exige preparación para diversificar, internacionalizar y dolarizar tu patrimonio.

¿Cómo puedo asistir?

El evento tendrá lugar el martes 21 de octubre en Barranquilla, en el Hotel Movich Buró 51 a las 8:00 a.m., y el miércoles 22 de octubre en Bogotá, en el Hotel Dann Carlton a las 6:00 p.m.. La entrada es gratuita, pero requiere registro previo en www.conexionusalatam.com, dado que el aforo es limitado.

Conexión USA-LATAM 2025 busca proporcionar a los empresarios colombianos herramientas prácticas para expandir sus horizontes y tomar decisiones informadas en un contexto de globalización y transformación económica.

¡No dejes pasar esta oportunidad de transformar tu futuro empresarial y migratorio con los mejores expertos en el tema!

#Eventos #Migración #Oportunidades #Transformación #FuturoEmpresarial #ConexiónUSALATAM

Conoce más

Teatro

DOBLE O NADA

Hoy el Teatro Nacional calle 71 presenta el gran debut teatral de Paola Turbay, quien protagoniza “Doble o nada” junto a Diego Trujillo. La puesta en escena explora temas éticamente