«WAYÚU TAYA», «MANU POR LA INCLUSIÓN» Y OTRAS FUNDACIONES, SON BENEFICIADAS POR LA ACTRIZ NATASHA PÉREZ.
La actriz Natasha Pérez, quien se denomina a sí misma como una ciudadana del mundo, afirma que gracias a la migración, que ha sido una constante en su vida y la de su familia, ha obtenido el bagaje necesario para entender que el compromiso social no tiene fronteras. La venezolana, de abuelos maternos italianos y paternos españoles, actualmente reside en Los Ángeles, donde está cultivando una interesante carrera en la actuación y la música. Para ella su vida es una rica mezcla de culturas.
En su adolescencia conoció de cerca Colombia, pues su padre, quien trabajaba como director de una agencia de publicidad, tenía diferentes lazos profesionales y personales con el país cafetero.
“Desde aquella época hasta hoy, llevo a Colombia en mi corazón y mantengo una estrecha relación con amigos e instituciones que me ha motivado a trabajar en diferentes causas sociales y humanitarias en los dos países”, afirma
Desde hace varios años la artista colabora con organizaciones que tienen raíces en Colombia y Venezuela. Para ella siempre ha sido importante apoyar las causas en materia de conservación del planeta, la infancia, el bienestar y el empoderamiento de las mujeres.
Con su música y comedia ha apoyado a La Fundación Wayúu Taya, organización no gubernamental sin fines de lucro, fundada por la actriz y modelo Patricia Velásquez. Desde su creación en el año 2002, la fundación ha concentrado sus esfuerzos en ayudar a los Wayúu, a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones indígenas de Latinoamérica, respetando y preservando sus tradiciones, culturas y creencias.
La Fundación Wayúu Taya, gracias a sus aliados, programas y proyectos ha podido proyectarse por Latinoamérica en los últimos 18 años y ha ayudado a miles de familias indígenas. En la actualidad atiende a la comunidad Wayúu con más de 450,000 personas y otras comunidades beneficiadas con los programas y proyectos incluyen a los Piaroa, Yucpa, Añú, Barí y Yanomami.
“Lo más importante es que con la Fundación Wayúu Taya, llevamos ayuda a más de 125.000 personas en el 2020 con comida, medicinas, equipos de protección, etc., en la frontera colombo-venezolana. Más de 30.000 niños reciben alimentación diaria a través de nosotros .Ahora estamos muy montados en proyectos sustentables de agua y agricultura. Estamos trabajando en conjunto con algunas organizaciones Colombianas como Aid Life Foundation y ACCESO Www.wayuutaya.org .” concluye Patricia Velásquez, directora de la Fundación.
NATASHA, MEDITACIÓN Y EMPODERAMIENTO
El empoderamiento femenino y el apoyo a las madres cabeza de familia también son temas relevantes para la actriz, por esa razón, colabora con “Manu por la Inclusión”, una fundación ubicada en Cali Valle del Cauca, que empodera a las mujeres y familias de niños con comportamientos neuro-atípicos para que logren la inclusión dentro de sus comunidades.
Allí, Natasha trabaja y aporta sus conocimientos para trabajar desde el ser, pues gracias ha meditaciones guiadas recibidas por monjes Sufistas desde la edad de 12 años, ha hecho estudios de Reiki, de Theta Healing, Código Emocional, Neurolingüística, Conscienciología Taichi y Qigon ciencias que le han permitido trabajar desde lo profundo de los sentimientos de los seres humanos y compartir este conocimiento, llevando motores de ayuda para personas que lo necesitan.
Además del trabajo con las fundaciones en Colombia, Natasha también hace un aporte a la comunidad hispana que reside en Estados Unidos, durante los inicios del confinamiento a causa de la pandemia generada por el Covid-19.
De esta manera, se deja en evidencia el claro compromiso social que tiene esta estrella internacional, cada día más destacada por su trabajo en el cine y la televisión en Hollywood.