Partitura
El Museo del Chico de Bogotá presenta por estos días y hasta el 26 de mayo, la exposición ¨Geografías emocionales” de la artista colombo americana Lorenza Panero.
En esta exposición, la artista aborda el concepto de Partitura y lo plantea de manera plástica, en distintas obras con una fuerza simbólica y muy espiritual. La exposición presenta 19 obras incluyendo luminografías, óleos, escultura e instalación.
Geografías Emocionales presenta un momento clave en la trayectoria de la artista, describiendo su permanente investigación de la luz y el color, la transparencia y la opacidad, y la utilización de múltiples capas de información para crear sus obras que representan espacios emotivos y sugieren nuevas posibilidades de los idiomas visuales. Las obras se mueven en el territorio de la fuerza de la naturaleza y mundo poético de la existencia.

Sobre la primavera: “La Consagración de la Primavera de Igor Stravinsky es una composición que propone ideas y formas nuevas en la música. Desde la atonalidad y la armonía disonante, hasta los tiempos constantemente cambiantes, Stravinsky creó una propuesta innegable de lo que es la belleza, lo que constituye la verdad, y la manifestación que es el arte” afirma la artista
La palabra musical es como un poema. La Consagración de la Primavera de Stravinsky es una obra épica que recuenta historias de nacimiento, de sensualidad, de deseo sin límites, de reconstrucción y renacimiento. Partitura recoge, en esta versión, estas narrativas para hablar de la coexistencia del ser humano con su creatividad, con sus deseos, y con su espiritualidad.
Al presentar ante el público en 1912 por primera vez La Consagración de la Primavera, Stravinsky fue testigo de cómo la obra irrumpió de forma dramática ante el público, tanto que el teatro se desocupó. Sólo meses más tarde pudo ser aceptada y aplaudida. Fue una época de cambios inmensos en la forma de vida, por la mecanización y los procesos de industrialización, se reestructuraba el mundo que se conocía. Efectivamente la primavera abarcó y trató de darle forma a esta nueva realidad.

“Curiosamente hoy nosotros también vivimos una época de transformación de la vida que conocemos, que imaginamos, y que deseamos” ¿Cómo aproximarse a los cambios tan contundentes en la vida cotidiana? “Mi obra, Partitura, con sus Códigos y Coloraturas, sugiere una manera diferente de ver el mundo, de interpretar la identidad, y de definir el arte. La deconstrucción del plano visual, creando elementos independientes pero unidos efectivamente propone realidades nuevas y sueños del futuro. Redefine nuestra relación con una obra de arte”
Uno de los puntos esenciales en cualquier obra dimensional es su existencia en el espacio – cómo existe una obra de arte, entre otras diversas obras de arte, y cómo la reciben sus visitantes. Partitura -por su complejidad y sus propuestas múltiples sobre forma y emoción- genera una realidad viva que coexiste con el público como con su entorno, cambiando en cada encuentro.
Coloratura: “Partitura es penetrable, es distante, es colorida como emoción, es lúdica como un juguete grande. Sus elementos verticales y horizontales se mueven juntos y por separado para insinuar diferentes realidades musicales y emocionales. Reconoce siempre el espacio donde está como la realidad de la galería y lo que esto significa” Concluye Lorenza Panero.
#Arte #Cultura #Exposición #GeografíasEmocionales #Lorenza Panero