FERIA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD EN CORFERIAS DEL 24 AL 26 DE AGOSTO
Este será el escenario indicado para que conferencistas y especialistas en seguridad, junto a usuarios, hablen de sus experiencias y casos de éxito respecto a la implementación de la tecnología y adquieran conocimiento de los logros que se han conseguido en los distintos sistemas operativos. De este tema se van a trabajar coyunturas como ciudades inteligentes y seguras, todo lo que tiene que ver con infraestructuras críticas y novedades en tecnología, biovigilancia, control a accesos, incendios, alarmas, entre otros.
“La feria es muy importante por muchos motivos, porque se puede encontrar todas las novedades en tecnología, en donde hoy en día esta es un súper aliado de todo lo que compete en seguridad”, expresó Alberto Álvarez, CEO de la Asociación Latinoamericana de Seguridad (ALAS).
Por otro lado, uno de los indicadores más importantes y a la vez preocupantes de la inseguridad en Latinoamérica es la pobreza. Latinoamérica tiene 670 millones de habitantes y más de 200 están en situación de escasez de recursos, la dispersión en la región es muy grande junto a una diferencia abismal entre el acceso a servicios a tecnología, comida, agua potable y vivienda.
“Latinoamérica cuenta con alrededor de 170 millones de jóvenes menores de 28 años, de esos, más de 35 millones ni estudian ni trabajan, esos menores entre los 14 y 28 años terminan siendo lastimosamente caldo de cultivo para las organizaciones criminales. La falta de oportunidades, la calidad de estudio, en donde Latinoamérica tiene un vacío inmenso entre el nivel de estudio que tienen los estudiantes y lo que necesitan los empleadores”, concluyó Álvarez.
Finalmente, según el informe publicado en el medio Discover The New en Latinoamérica, en el continente se ha incrementado en un 600% los ataques en ciberseguridad, México fue el país con más número de ataques (156.000 millones), seguido por Brasil (88.000 millones), Perú (11.500 millones) y Colombia (11.300 millones).
#FeriaInternacionaldeSeguridad #Corferias #Tecnología #Desarrollo