Comparte esta nota

De acuerdo con el Observatorio Global del Cáncer (GLOBOCAN 2022), se registraron 1.467.854 casos nuevos de cáncer de próstata en el mundo, convirtiéndose en uno de los tipos de cáncer más diagnosticados entre los hombres[5]. En Colombia, la Cuenta de Alto Costo (CAC) reportó, a corte del 28 de febrero de 2025, un total de 71.609 casos prevalentes de cáncer de próstata. Solo en 2024 se diagnosticaron 6.531 nuevos casos, de los cuales la mayoría correspondió a tumores invasivos, y se registraron 3.789 muertes asociadas a esta enfermedad[1].

Frente a este panorama, en el marco del Día Internacional del Hombre y la campaña global #Movember, que lleva más de 20 años promoviendo la salud masculina, la Fundación Santa Fe de Bogotá, la Corporación Luz Rosa y Bayer presentan #ModoMostacho, una iniciativa que busca abrir la conversación sobre el cáncer de próstata desde una perspectiva integral, promoviendo la detección temprana y la desmitificación cultural de la enfermedad.

¿Por qué es importante esta iniciativa?: Según estimaciones recientes, el 87,6 % de los hombres entre 50 y 59 años conoce el examen de tacto rectal, pero solo el 34,6 % se lo ha practicado[2]. Datos adicionales aseguran que el 70 % admite sentir miedo o vergüenza[3], y otros estudios afirman que el 31 % acudiría con más disposición al médico si no se requiriera este procedimiento[6].

Además del componente médico, la conversación sobre el cáncer de próstata también debe abordar las barreras culturales que impiden a muchos hombres cuidar de su salud. En este sentido, Alejandra Toro, directora de la Corporación Luz Rosa, organización de pacientes con cáncer, destaca la importancia de derribar los prejuicios asociados a la masculinidad tradicional, que aún llevan a muchos hombres a evitar las consultas médicas o a no hablar abiertamente sobre su cuerpo. “El acompañamiento emocional de la familia, la promoción de chequeos regulares y una conversación abierta sobre la salud son factores que pueden salvar vidas”, enfatiza.

En el ámbito clínico, los avances científicos también han transformado la forma en que se diagnostica y trata el cáncer de próstata. En ese sentido, Liliana Torres, líder médica de oncología de Bayer, destaca que “el aporte de la innovación es una herramienta esencial para mejorar la calidad de vida y ampliar las opciones terapéuticas de los pacientes, con tratamientos más eficaces, personalizados y con menos efectos adversos”.

Abordar el cáncer de próstata de manera integral es esencial para tomar decisiones informadas y efectivas y la colaboración entre instituciones de salud, fundaciones, la sociedad médica y los sectores público y privado demuestra que su manejo va más allá del tratamiento: requiere conocimiento, educación y acción temprana. La detección oportuna, junto con la investigación y la sensibilización, son pilares que mejoran los resultados clínicos y la calidad de vida, recordando que actuar a tiempo marca la diferencia y permite que más hombres vivan con salud, plenitud y esperanza.

#Cáncerdepóstata # DíaInternacionaldelHombre #Movember #ModoMostacho #Clásicodetuvida #Bayer #FundaciónSantafedeBogotá #CorporaciónLuzRosa

Conoce más

Salud

SALUD MASCULINA

El cáncer de próstata es actualmente uno de los mayores desafíos para la salud masculina a nivel global debido a su baja manifestación de síntomas

Eventos

GRAN SUBASTA DE ARTE

Más de cien piezas representativas y muy especiales de grandes maestros de la plástica colombiana y latinoamericana, obras de arte moderno y contemporáneo, serán subastadas