En el marco del XV Congreso Internacional de Sostenibilidad: “Negocios sin fin, el poder de la economía circular”, la Corporación Fenalco Solidario Colombia entregó las Distinciones Fenalco Solidario Colombia 2025, un reconocimiento a las empresas, instituciones y medios que lideran con propósito y contribuyen de manera ejemplar al desarrollo sostenible del país.
Cada año, las Distinciones Fenalco Solidario reconocen a las organizaciones que integran la sostenibilidad como una forma de gestión y una visión de futuro. En 2025, las categorías Social, Ambiental, Innovación y Medio de Comunicación, Documental o Crónica en Sostenibilidad exaltan la creatividad, el compromiso y la responsabilidad con las personas y el planeta.
Categoría Social – Grupo Santamaría: La Distinción Social reconoce a las organizaciones que promueven el bienestar, la equidad y el desarrollo comunitario. Este año, el reconocimiento fue para Grupo Santamaría, una empresa con más de 50 años de trayectoria en la región de Urabá, que ha convertido su compromiso social en una verdadera fuerza de transformación.
A través de programas de vivienda, capacitación, empleo local y fortalecimiento comunitario, Grupo Santamaría ha impulsado oportunidades reales para cientos de familias, contribuyendo activamente al progreso sostenible de su región.
Categoría Ambiental – Haceb: La categoría Ambiental destaca a las organizaciones cuyo compromiso con la sostenibilidad se traduce en acciones concretas para proteger el entorno. En esta edición, la distinción es para Haceb, empresa que impulsa la economía circular mediante la reutilización de materiales, la innovación en sus procesos productivos y la reducción activa de residuos. Con su enfoque integral, Haceb demuestra que la industria nacional puede ser competitiva, moderna y ambientalmente responsable.
Categoría Innovación – Nuvant: La categoría de Innovación exalta a las organizaciones que integran la creatividad y la sostenibilidad como motores de transformación. En 2025, el reconocimiento es para Nuvant, por su proyecto “Piel de Café”, que convierte la cáscara del café en un textil recubierto sostenible. Este desarrollo pionero demuestra cómo la innovación puede transformar residuos en productos de alto valor, mostrando que la sostenibilidad también es diseño, competitividad y futuro.
Categoría Medio de Comunicación, Documental o Crónica en Sostenibilidad – Bruno Ambiental: Esta distinción reconoce a los medios, periodistas y creadores de contenido que promueven mensajes transformadores sobre sostenibilidad, cultura ambiental e inclusión social. El galardón 2025 es para Bruno Ambiental, periodista de Blu Radio creado con inteligencia artificial, quien con un enfoque innovador y pedagógico ha logrado sensibilizar a miles de oyentes sobre la importancia de la separación de residuos y la gestión responsable desde el hogar.
Un símbolo del compromiso empresarial con la sostenibilidad: Las Distinciones Fenalco Solidario Colombia 2025 son el reflejo de una comunidad empresarial que asume la sostenibilidad no como una tendencia, sino como un propósito. “Reconocer a estas organizaciones es reafirmar que la sostenibilidad se construye desde la acción colectiva, donde cada decisión empresarial puede generar impacto positivo en la sociedad y en el planeta”, afirmó Sandra Sierra, directora ejecutiva de Fenalco Solidario Colombia.
#Sostenibilidad #FenalcoSolidarioColombia #CongresoInternacionaldeSostenibilidad #Reconocimientos #Premios

